Síntesis y aplicación de marcos de ZIF-8 en la adsorción de cationes presentes en aguas de relaves

Descripción del Articulo

El estudio de las zeolitas ha despertado un creciente interés por sus propiedades físicas y químicas que son utilizadas en diversas industrias, por ejemplo, en la industria del petróleo donde son usadas en la refinación de hidrocarburos o en la industria minera donde se utilizan en los trabajos de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Talledo, Giancarlo Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/23808
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/23808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zeolitas
Marcos de ZIF-8
Aguas de relaves
Tratamiento de drenajes
Ácidos de minas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El estudio de las zeolitas ha despertado un creciente interés por sus propiedades físicas y químicas que son utilizadas en diversas industrias, por ejemplo, en la industria del petróleo donde son usadas en la refinación de hidrocarburos o en la industria minera donde se utilizan en los trabajos de mitigación ambiental, como en la remoción de metales pesados de afluentes minero-metalúrgicos, el tratamiento de drenajes ácidos de minas, etc. El presente trabajo se centra experimentalmente en la fabricación de compuestos similares a las zeolitas, con el fin de disponer de un mayor control sobre las propiedades de estos materiales, para ajustarlas a fines específicos que pueden presentarse en los diversos campos de la actividad humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).