Preparación de catalizadores basados en óxidos de níquel (II) y cerio (IV) para la deshidrogenación oxidativa del etano a etileno

Descripción del Articulo

Los catalizadores basados en óxidos de NiO-CeO2 fueron preparados por el método de gel-coprecipitación usando ácido oxálico como agente coprecipitante, con una relación Ni/Ce de 0.2 a 16 para la deshidrogenación oxidativa (ODH) del etano, los cuales se caracterizaron por las técnicas de Análisis Ter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zambrano Puma, Gianmarco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22450
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catalizadores
Óxidos de níquel
Óxidos de NiO-CeO2
Deshidrogenación oxidativa (ODH)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
id UUNI_f5f498665b09c5f287f4f3527805e76a
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22450
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Preparación de catalizadores basados en óxidos de níquel (II) y cerio (IV) para la deshidrogenación oxidativa del etano a etileno
title Preparación de catalizadores basados en óxidos de níquel (II) y cerio (IV) para la deshidrogenación oxidativa del etano a etileno
spellingShingle Preparación de catalizadores basados en óxidos de níquel (II) y cerio (IV) para la deshidrogenación oxidativa del etano a etileno
Zambrano Puma, Gianmarco
Catalizadores
Óxidos de níquel
Óxidos de NiO-CeO2
Deshidrogenación oxidativa (ODH)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
title_short Preparación de catalizadores basados en óxidos de níquel (II) y cerio (IV) para la deshidrogenación oxidativa del etano a etileno
title_full Preparación de catalizadores basados en óxidos de níquel (II) y cerio (IV) para la deshidrogenación oxidativa del etano a etileno
title_fullStr Preparación de catalizadores basados en óxidos de níquel (II) y cerio (IV) para la deshidrogenación oxidativa del etano a etileno
title_full_unstemmed Preparación de catalizadores basados en óxidos de níquel (II) y cerio (IV) para la deshidrogenación oxidativa del etano a etileno
title_sort Preparación de catalizadores basados en óxidos de níquel (II) y cerio (IV) para la deshidrogenación oxidativa del etano a etileno
dc.creator.none.fl_str_mv Zambrano Puma, Gianmarco
author Zambrano Puma, Gianmarco
author_facet Zambrano Puma, Gianmarco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Picasso Escobar, Gino Ítalo
dc.contributor.author.fl_str_mv Zambrano Puma, Gianmarco
dc.subject.es.fl_str_mv Catalizadores
Óxidos de níquel
Óxidos de NiO-CeO2
Deshidrogenación oxidativa (ODH)
topic Catalizadores
Óxidos de níquel
Óxidos de NiO-CeO2
Deshidrogenación oxidativa (ODH)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
description Los catalizadores basados en óxidos de NiO-CeO2 fueron preparados por el método de gel-coprecipitación usando ácido oxálico como agente coprecipitante, con una relación Ni/Ce de 0.2 a 16 para la deshidrogenación oxidativa (ODH) del etano, los cuales se caracterizaron por las técnicas de Análisis Termogravimétrico (TGA), Difracción de Rayos X (XRD),ICP-MS, Sorción de N2 (Método BET), Microscopia Electrónica de Barrido (SEM), Reducción a Temperatura Programada con Hidrógeno (TPR-H2), Desorción a Temperatura Programada de Oxígeno (TPD-O2) y Desorción a Temperatura Programada con Amoniaco (TPD-NH3). La reacción ODH del etano fue realizada en un reactor de lecho fijo de cuarzo con una relación constante W/F ,tiempo de contacto, de 0.48 g.s/mL y flujo total de 50 mL/min de los gases en el reactor, el rango de temperatura de operación del reactor de ODH fue de 200°C hasta 350°C, relación molar etano/O2=1/1 y la masa del catalizador fue de 400 mg con tamaño de partícula de 150 m. Previo a la síntesis definitiva de los catalizadores, se estudió el efecto del solvente (agua y etanol), en este caso se preparó el catalizador Ni/Ce-4 en ambos solventes en el cual los Análisis de Área Superficial y SEM mostraron que al usar etanol se obtuvieron catalizadores con mayor área superficial y con fases más dispersas, por lo cual, se escogió al etanol como solvente. Para el estudio del efecto del agente precipitante se preparó los catalizadores de NiO con relaciones molares de Ácido Oxálico/Ni =0,5; 1; 1,3, en el cual el análisis de TPD-O2 demostró que el aumento de esta relación disminuye la presencia de especies de oxígeno lábiles (no selectivas), la relación óptima encontrada fue de 1,3. Respecto los catalizadores Ni-Ce, los difractogramas XRD mostraron la presencia de las fases cristalinas tipo halita (NiO) y fluorita (CeO2) en todos los catalizadores mixtos preparados, además la posible formación del óxido mixto CexNix-1O para los catalizadores con relación molar Ni/Ce≤4. La conversión de etano de los catalizadores varió del 10% hasta 50% a 300°C. El catalizador Ni/Ce-8 presentó mayor conversión (52.7%) y selectividad (56.8%) a 300°C respecto a los demás catalizadores, en los cuales la conversión estaría relacionada con la mayor área superficial, dispersión de las fases, mientras que la selectividad a etileno, con la modificación del carácter reductor, modificación de las especies de oxígeno (evidenciado por TPD-O2) y la posible sinergia entre las fases NiO y CeO2.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-25T02:21:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-25T02:21:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/22450
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/22450
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22450/3/zambrano_pg.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22450/5/zambrano_pg%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22450/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22450/1/zambrano_pg.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22450/4/zambrano_pg%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f7d603f6724a3c489a16d03ca6add232
4e4fd6299a078f4b7ca1408beb8faaf6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
edf139d1938a9c42a34e45e581c5dc3d
5aa5af269bb5eb8f868b1c2a7721558e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085691128610816
spelling Picasso Escobar, Gino ÍtaloZambrano Puma, GianmarcoZambrano Puma, Gianmarco2022-07-25T02:21:19Z2022-07-25T02:21:19Z2021http://hdl.handle.net/20.500.14076/22450Los catalizadores basados en óxidos de NiO-CeO2 fueron preparados por el método de gel-coprecipitación usando ácido oxálico como agente coprecipitante, con una relación Ni/Ce de 0.2 a 16 para la deshidrogenación oxidativa (ODH) del etano, los cuales se caracterizaron por las técnicas de Análisis Termogravimétrico (TGA), Difracción de Rayos X (XRD),ICP-MS, Sorción de N2 (Método BET), Microscopia Electrónica de Barrido (SEM), Reducción a Temperatura Programada con Hidrógeno (TPR-H2), Desorción a Temperatura Programada de Oxígeno (TPD-O2) y Desorción a Temperatura Programada con Amoniaco (TPD-NH3). La reacción ODH del etano fue realizada en un reactor de lecho fijo de cuarzo con una relación constante W/F ,tiempo de contacto, de 0.48 g.s/mL y flujo total de 50 mL/min de los gases en el reactor, el rango de temperatura de operación del reactor de ODH fue de 200°C hasta 350°C, relación molar etano/O2=1/1 y la masa del catalizador fue de 400 mg con tamaño de partícula de 150 m. Previo a la síntesis definitiva de los catalizadores, se estudió el efecto del solvente (agua y etanol), en este caso se preparó el catalizador Ni/Ce-4 en ambos solventes en el cual los Análisis de Área Superficial y SEM mostraron que al usar etanol se obtuvieron catalizadores con mayor área superficial y con fases más dispersas, por lo cual, se escogió al etanol como solvente. Para el estudio del efecto del agente precipitante se preparó los catalizadores de NiO con relaciones molares de Ácido Oxálico/Ni =0,5; 1; 1,3, en el cual el análisis de TPD-O2 demostró que el aumento de esta relación disminuye la presencia de especies de oxígeno lábiles (no selectivas), la relación óptima encontrada fue de 1,3. Respecto los catalizadores Ni-Ce, los difractogramas XRD mostraron la presencia de las fases cristalinas tipo halita (NiO) y fluorita (CeO2) en todos los catalizadores mixtos preparados, además la posible formación del óxido mixto CexNix-1O para los catalizadores con relación molar Ni/Ce≤4. La conversión de etano de los catalizadores varió del 10% hasta 50% a 300°C. El catalizador Ni/Ce-8 presentó mayor conversión (52.7%) y selectividad (56.8%) a 300°C respecto a los demás catalizadores, en los cuales la conversión estaría relacionada con la mayor área superficial, dispersión de las fases, mientras que la selectividad a etileno, con la modificación del carácter reductor, modificación de las especies de oxígeno (evidenciado por TPD-O2) y la posible sinergia entre las fases NiO y CeO2.Catalysts based on Ni-Ce oxides were prepared by gel co-precipitation method using methanol as solvent and Oxalic Acid as precipitation agent with differents molar relations were used from 0.2 to 16 for Oxidative Dehydrogenation of Ethane. The catalysts have been characterized using various techniques: Thermogravimetric Analysis (TGA), X Ray Diffraction (XRD), ICP-MS, BET surface area analysis, Scanning Electron Microscopy (SEM) , Temperature-programmed Reduction (TPR-H2), Temperature programmed desorption of O2 (TPD-O2), temperature programmed desorption of NH3 (TPD-NH3). The catalytic oxidative dehydrogenation of ethane was performed in fixed quartz bed reactor operating at atmospheric pressure, the experiment were conducted between 200 and 350°C with a catalyst amount of 400 mg , the weight to flow ratio (W/F) used was equal to 0.48 g.s/ml and the total flow was 50 ml/min. In preliminary experiments , in order to determinate solvent effects in the preparation, the catalyst Ni/Ce-4 was prepared with two different solvent (water and methanol), characterizations showed that using methanol lead large surface area and well dispersed crystalline phases in comparison using water as solvent; also NiO catalysts were synthesized by varying molar relationship between Acid Oxalic/Ni =0,5;1;1,3, the goal of these experiments was to determinate the optimal relation ,TPD-O2 analysis showed that increasing this ratio decreases the presence of labiles oxygen species (non-selective), the optimal relationship was 1,3. the characterization of final catalysts, XRD showed crystalline phases halite (NiO) and fluorite (CeO2) in all prepared mixed catalysts, and also the formation of the mixed oxide CexNix-1O for catalysts with Ni/Ce≤4. The ethane conversion of catalysts varied from 10% to 50% at 300°C, the catalysts Ni/Ce-8 showed the higher conversion (52.7%) and selectivity (56.8%) at 300°C with respect to the other catalysts. This conversion cloud be related the greater superficial area, dispersion of the phases and the selectivity to ethylene, with the modification of the reducing character, modification of the oxygen species (evidenced by TPD-O2) and the possible synergy between the NiO and CeO2 phasesSubmitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-07-25T02:21:19Z No. of bitstreams: 1 zambrano_pg.pdf: 7793038 bytes, checksum: edf139d1938a9c42a34e45e581c5dc3d (MD5)Made available in DSpace on 2022-07-25T02:21:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 zambrano_pg.pdf: 7793038 bytes, checksum: edf139d1938a9c42a34e45e581c5dc3d (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNICatalizadoresÓxidos de níquelÓxidos de NiO-CeO2Deshidrogenación oxidativa (ODH)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03Preparación de catalizadores basados en óxidos de níquel (II) y cerio (IV) para la deshidrogenación oxidativa del etano a etilenoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en QuímicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de CienciasTítulo ProfesionalQuímicaLicenciaturahttps://orcid.org/0000-0002-5553-52780792041546721618https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional531066La Rosa Toro Gómez, AdolfoCconislla Bello, José LuisTEXTzambrano_pg.pdf.txtzambrano_pg.pdf.txtExtracted texttext/plain183670http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22450/3/zambrano_pg.pdf.txtf7d603f6724a3c489a16d03ca6add232MD53zambrano_pg(acta).pdf.txtzambrano_pg(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1087http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22450/5/zambrano_pg%28acta%29.pdf.txt4e4fd6299a078f4b7ca1408beb8faaf6MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22450/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALzambrano_pg.pdfzambrano_pg.pdfapplication/pdf7793038http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22450/1/zambrano_pg.pdfedf139d1938a9c42a34e45e581c5dc3dMD51zambrano_pg(acta).pdfzambrano_pg(acta).pdfapplication/pdf126340http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22450/4/zambrano_pg%28acta%29.pdf5aa5af269bb5eb8f868b1c2a7721558eMD5420.500.14076/22450oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/224502023-02-10 10:10:40.371Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.461011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).