Identificación de potenciales eléctricos relacionados a eventos seleccionados por pacientes con enfermedades neurodegenerativas empleando transformada Wavelet

Descripción del Articulo

Una Interfaz Cerebro - Computador es una tecnología que permite a las personas comunicarse, activar y controlar dispositivos electrónicos, usando señales cerebrales, las cuales son adquiridas y procesadas por un computador, ayudando principalmente a pacientes con enfermedades neurológicas, neuromusc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabezas Huerta, Franklin Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27040
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potenciales eléctricos
Transformada Wavelet
Máquinas de Soporte Vectorial
Enfermedades neurodegenerativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
Descripción
Sumario:Una Interfaz Cerebro - Computador es una tecnología que permite a las personas comunicarse, activar y controlar dispositivos electrónicos, usando señales cerebrales, las cuales son adquiridas y procesadas por un computador, ayudando principalmente a pacientes con enfermedades neurológicas, neuromusculares o neurodegenerativas, quienes, debido a la enfermedad, han perdido la capacidad de hablar, caminar o realizar movimientos musculares. En esta tesis se propone un método de extracción de características y clasificación de señales, aplicado a una base de datos que contiene señales cerebrales de 4 personas (2 sanas y 2 con enfermedades neurodegenerativas), la primera persona enferma padecía Esclerosis Múltiple y la segunda persona enferma padecía Esclerosis Lateral Amiotrófica. Estas señales contienen en ciertos tramos ondas P300 no observables a simple vista, que surgieron como respuesta a estímulos deseados inesperados. El método propuesto consiste en el empleo de la Transformada Wavelet Discreta para el análisis y extracción de características de las señales medidas por 3 electrodos (1 activo y 2 de referencia), usando como función wavelet madre a la familia Daubechies de orden 4 con 5 niveles de descomposición y Máquinas de Soporte Vectorial, empleando un kernel de función de base radial (RBF) para generar un hiperplano óptimo que permita realizar la clasificación de las señales cerebrales como contenedoras o no contenedoras de ondas P300. Con la detección de las ondas P300 se han identificado las imágenes elegidas por los participantes, es decir, la detección de estas ondas permitió conocer las voluntades de los participantes mediante las señales cerebrales. Al aplicar el método propuesto se evidenció que los coeficientes wavelet obtenidos representan a las señales cerebrales analizadas y se identificaron las señales cerebrales que contienen o no ondas P300 con valores promedio de 75.42% de exactitud, 76.67% de sensibilidad y 74.17% de especificidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).