Aseguramiento de la gestión y manejo de los residuos sólidos peligrosos generados en una refinería de petróleo

Descripción del Articulo

Esta investigación mediante este trabajo de suficiencia profesional, (TSP), tuvo como objetivo garantizar el aseguramiento en la gestión y manejo de residuos sólidos generados en una refinería de petróleo, cumpliendo con las normativas legales establecidas en el Perú. Este TSP detalla las buenas prá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrones Tito, Anthony Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28207
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
Refinerías de petróleo
Residuos sólidos peligrosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:Esta investigación mediante este trabajo de suficiencia profesional, (TSP), tuvo como objetivo garantizar el aseguramiento en la gestión y manejo de residuos sólidos generados en una refinería de petróleo, cumpliendo con las normativas legales establecidas en el Perú. Este TSP detalla las buenas prácticas implementadas durante la recolección y almacenamiento, incluyendo el adecuado acondicionamiento en la recolección provisional de residuos sólidos peligrosos (RSP), en la cual el transporte utilizado son vehículos autorizados por las autoridades competentes en Perú. Además, se revisó el marco normativo en el proceso de controles establecidos para asegurar su cumplimiento. Al finalizar el TSP se pudo determinar las deficiencias de la gestión de RSP, para lo cual se plantearon una serie de acciones de mejora que incluyen la implementación de formatos de reportes de actos y condiciones subestándar, la compra de vehículos nuevos para el transporte de RSP y capacitaciones al personal. La implementación de las acciones de mejora resultó una reducción de los problemas presentados en el año 2020 con respecto al año 2019, sin embargo, se observó un incremento en los problemas del año 2021, lo cual indica que, si bien existe una mejora para el año 2020, durante el año siguiente se produce la aparición de nuevos desafíos que requieren de atención continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).