Construcción de una lengua y nariz electrónica para identificar la adulteración del pisco
Descripción del Articulo
Se ha diseñado y construido un equipo electrónico constituido principalmente de dos sistemas de sensores. El primero, denominado Potenciostato, realizará el proceso de voltametría cíclica a la muestra líquida del pisco. El segundo sistema ha sido diseñado especialmente para el análisis de los gases...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1276 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/1276 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Equipo electrónico Sistemas de sensores Potenciostato Voltametría cíclica LABVIEW MATLAB (Programa para computadora) |
| Sumario: | Se ha diseñado y construido un equipo electrónico constituido principalmente de dos sistemas de sensores. El primero, denominado Potenciostato, realizará el proceso de voltametría cíclica a la muestra líquida del pisco. El segundo sistema ha sido diseñado especialmente para el análisis de los gases provenientes del pisco. También se ha implementado algoritmos en LABVIEW y MATLAB en una PC para la adquisición y procesamiento de los datos provenientes del equipo construido. En el control del equipo se ha utilizado el protocolo de comunicación RS-232 con una PC a través de sus puertos seriales, para hacer posible esta comunicación y automatizar los procesos del prototipo ha sido necesario incluir en el diseño un circuito integrado denominado microcontralor PIC18F4523 que a diferencia de los que comúnmente se utilizan posee un convertidor A/D de 12 bits, optimizando así, los datos en cada prueba realizada. El sistema integrado por la PC y el equipo electrónico desarrollado se denomina Nariz y Lengua Electrónica, por cuanto, a partir de un Análisis de Componentes Principales de las caracterizaciones obtenidas del censado de bebidas alcohólicas ha podido seleccionar y separar variedades de piscos de un destilado de uva, el cual es usado en la adulteración de piscos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).