Caracterización de Fe y Al en fracciones finas de suelos usando técnicas de disolución selectiva, difracción de Rayos-X y espectroscopía Mössbauer
Descripción del Articulo
Experimentalmente se observa que la eliminación total o parcial de los óxidos y oxi-hidróxidos de Fe y Al aún pobremente cristalizados, en muestras de suelos, produce la dispersión de las partículas finas que normalmente se encuentran formando agregados. Este hecho sugiere que los compuestos coloida...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14343 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14343 https://doi.org/10.21754/tecnia.v11i2.524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos de agregación Técnicas de disolución selectiva Difracción de Rayos X Espectroscopía Mössbauer |
Sumario: | Experimentalmente se observa que la eliminación total o parcial de los óxidos y oxi-hidróxidos de Fe y Al aún pobremente cristalizados, en muestras de suelos, produce la dispersión de las partículas finas que normalmente se encuentran formando agregados. Este hecho sugiere que los compuestos coloidales de Fe y Al juegan un papel importante en la formación de agregados de partículas muy finas en este tipo de material. La finalidad de este trabajo es comprender mejor el papel de estos compuestos en los procesos de agregación, y para ello hemos estudiado tres fracciones diferentes de partículas finas, del horizonte A de un Haplustol de la provincia de Buenos Aires (Argentina), aplicando técnicas de disolución selectiva con diversos reactivos, antes de caracterizar los productos por difracción de Rayos X y espectroscopía Mossbauer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).