La función de Green y el método Monte Carlo en la solución de problemas sencillos en mecánica cuántica

Descripción del Articulo

Se aplica el método de la Función de Green y el método Monte Carlo a los problemas del pozo infinito, el oscilador armónico simple, la ecuación radial del átomo de Hidrógeno y al problema de una partícula en el potencial de Airy, para encontrar las funciones de onda y la energía del estado fundament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portuguez Gonzales, Juan Rosas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28217
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funciones de Green
Métodos de Carlo del Monte
Mecánica cuántica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
Descripción
Sumario:Se aplica el método de la Función de Green y el método Monte Carlo a los problemas del pozo infinito, el oscilador armónico simple, la ecuación radial del átomo de Hidrógeno y al problema de una partícula en el potencial de Airy, para encontrar las funciones de onda y la energía del estado fundamental de estos sistemas. Usando el método de Green esto cálculos se hacen hasta tercer orden, mientras que usan-do el método Monte Carlo estos cálculos se hacen hasta encontrar una convergencia adecuada. Los resultados son satisfactorios y es posible aplicar estas técnicas cuando no se pueda encontrar una solución analítica a un problema planteado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).