Análisis de costos de infraestructura de la banda ancha de fibra óptica en telecomunicaciones del Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación trata sobre el análisis de las propuestas económicas presentadas por las diferentes empresas, que realizan la construcción de la infraestructura de telecomunicaciones de la Banda Ancha de Fibra Óptica del Perú, para ello se tiene seis capítulos desarrollados y denominan en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana López, Sandra Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/23984
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/23984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cables de fibra óptica
Empresas de telecomunicaciones
Redes de banda ancha
Costos e infrastructura
Evaluación de proyectos
Obras civiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación trata sobre el análisis de las propuestas económicas presentadas por las diferentes empresas, que realizan la construcción de la infraestructura de telecomunicaciones de la Banda Ancha de Fibra Óptica del Perú, para ello se tiene seis capítulos desarrollados y denominan en el estudio a las 3 empresas como Empresa A, Empresa B y Empresa C. Para ello se define en esta investigación las infraestructuras como las obras de especialización civil, eléctricas y carpintería metálica. También se define a los Nodos como el punto de intersección, conexión o unión de varios elementos que confluyen en el mismo lugar, estos poseen ubicación geográfica y se le atribuye el nombre de la región a que pertenece como por ejemplo el Nodo de Arequipa; el conjunto de ellos ha dado como resultado La Red de Banda Ancha de Fibra Óptica del Perú. Este estudio tiene un diseño de la investigación no experimental, con un enfoque cualitativo y un método no probabilístico con una estadística descriptiva presentada los datos mediante el uso de tablas, figuras, planos, etc.; presentes en esta Tesis y sus Anexos. En el primer capítulo, se desarrolla principalmente el planteamiento de la realidad problemática con su justificación de estudio, objetivos, antecedentes investigativos y marco metodológico para llevar a cabo la investigación. En el segundo capítulo, se tiene el marco teórico y conceptual del estudio. El tercer capítulo señala la descripción general de las infraestructuras de la Red de Banda Ancha de telecomunicaciones involucradas en la Red de Transportes y Red de Acceso. En el cuarto capitulo, se describe las estructuras de costos de cada Empresa conformada por partidas unitarias inicialmente enmarcadas, obteniendo una variación considerable, al pasar el tiempo por las diferentes dificultades en el control de los costos. En el quinto capítulo, se puede visualizar los costos de cada infraestructura construida, identificando a qué empresa pertenece para comparar y analizar a detalle. En el sexto capítulo, se realiza estadísticas de desarrollo y comparaciones con las liquidaciones finales en base a la información descrita de los costos imputados. Se propone una tipología de costos para subcontratista el cual ayude a optimizar tiempos de control y costos. El alcance de este estudio sirve para administrar el contrato con las Empresas que se dan en tiempo real y la estructura del presupuesto para la subcontratista bajo la misma metodología propuesta. Lo dicho anteriormente, permite observar y ubicar los adicionales y partidas de ejecución en menor tiempo, compilar las mismas y analizarlas, evaluar los montos estudiados, analizar futuros concursos de participación y ejecución; teniendo un tiempo mucho más corto de análisis para la aprobación de precios de construcción, el cual genera mayor tiempo enfocado al análisis de los contratos y el alcance del proyecto, evitando exceder los montos de los presupuestos otorgados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).