Análisis comparativo de la construcción de túnel hidráulico mediante máquina tuneladora tipo escudo simple y método convencional caso Majes Siguas

Descripción del Articulo

La construcción de túneles tiene un alto grado de complejidad debido a la incertidumbre de la calidad del material a excavar y los factores geológicos desfavorables que se pueden presentar durante la construcción. Si bien existen estudios preliminares antes de la ejecución de un proyecto tunelero, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pazos Alvarado, Iván José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22069
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis comparativo
Túneles
TBM tipo escudo simple
Método convencional
Proceso constructivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUNI_ee9a8cc0987c6a9438e0cf07182a4dab
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22069
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Análisis comparativo de la construcción de túnel hidráulico mediante máquina tuneladora tipo escudo simple y método convencional caso Majes Siguas
title Análisis comparativo de la construcción de túnel hidráulico mediante máquina tuneladora tipo escudo simple y método convencional caso Majes Siguas
spellingShingle Análisis comparativo de la construcción de túnel hidráulico mediante máquina tuneladora tipo escudo simple y método convencional caso Majes Siguas
Pazos Alvarado, Iván José
Análisis comparativo
Túneles
TBM tipo escudo simple
Método convencional
Proceso constructivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis comparativo de la construcción de túnel hidráulico mediante máquina tuneladora tipo escudo simple y método convencional caso Majes Siguas
title_full Análisis comparativo de la construcción de túnel hidráulico mediante máquina tuneladora tipo escudo simple y método convencional caso Majes Siguas
title_fullStr Análisis comparativo de la construcción de túnel hidráulico mediante máquina tuneladora tipo escudo simple y método convencional caso Majes Siguas
title_full_unstemmed Análisis comparativo de la construcción de túnel hidráulico mediante máquina tuneladora tipo escudo simple y método convencional caso Majes Siguas
title_sort Análisis comparativo de la construcción de túnel hidráulico mediante máquina tuneladora tipo escudo simple y método convencional caso Majes Siguas
dc.creator.none.fl_str_mv Pazos Alvarado, Iván José
author Pazos Alvarado, Iván José
author_facet Pazos Alvarado, Iván José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ríos Segura, Juan Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Pazos Alvarado, Iván José
dc.subject.es.fl_str_mv Análisis comparativo
Túneles
TBM tipo escudo simple
Método convencional
Proceso constructivo
topic Análisis comparativo
Túneles
TBM tipo escudo simple
Método convencional
Proceso constructivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La construcción de túneles tiene un alto grado de complejidad debido a la incertidumbre de la calidad del material a excavar y los factores geológicos desfavorables que se pueden presentar durante la construcción. Si bien existen estudios preliminares antes de la ejecución de un proyecto tunelero, a veces estos se complican debido a la cobertura del túnel, haciendo que la predicción de la calidad del material pierda precisión. Esto ocasiona que, durante la construcción, se pueda encontrar material con calidad menor a la prevista y se requiera mejorar el sostenimiento, lo cual reduce los rendimientos de excavación e incrementa los costos de ejecución. Frente a esta problemática, surge como alternativa el método de construcción mediante máquina tuneladora, o TBM, tipo escudo simple. El presente trabajo de tesis realiza un análisis comparativo de dos métodos constructivos que son el método con TBM tipo escudo simple y el método convencional para la construcción de túneles. Para esto se elaboró y analizó el planeamiento de tiempo y de costo de cada método, tomando como caso constructivo los túneles hidráulicos Pucará y Trasandino del proyecto de irrigación Majes Siguas II. Estos túneles cuentan, según los estudios previos, con roca de calidad media y buena, excepto en zona de fallas. También se describe el proceso constructivo del método con TBM tipo escudo simple, desde las obras preliminares hasta la operación de la TBM para la construcción del túnel. Finalmente, con el presente estudio se concluye que para los túneles estudiados el método de construcción por TBM tipo escudo simple presenta más beneficios respecto al método convencional, obteniéndose como resultados mejores rendimientos de excavación que permiten reducir el plazo de excavación en 9 meses (28%); sin embargo, en base a los precios del proyecto Majes Siguas II, el costo presupuestado resulta mayor en casi 6 millones de dólares (4%). Además, en base al análisis de sensibilidad realizado, el método con TBM tipo escudo simple tiene un menor incremento de costo y plazo para el caso de escenarios desfavorables donde la cantidad de roca mala es mayor a la prevista.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-16T18:22:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-16T18:22:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/22069
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/22069
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22069/3/pazos_ai.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22069/5/pazos_ai%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22069/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22069/1/pazos_ai.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22069/4/pazos_ai%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 77dad58bcc1cc31f4aaf02ab511dbb8c
407d9752797a399aff123453b5a88056
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2d4358dca7a0f7c6f885a491fe0a01be
68b1f9517ba1f22d1a4f2e9ec831304c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085673829203968
spelling Ríos Segura, Juan GuillermoPazos Alvarado, Iván JoséPazos Alvarado, Iván José2022-05-16T18:22:46Z2022-05-16T18:22:46Z2021http://hdl.handle.net/20.500.14076/22069La construcción de túneles tiene un alto grado de complejidad debido a la incertidumbre de la calidad del material a excavar y los factores geológicos desfavorables que se pueden presentar durante la construcción. Si bien existen estudios preliminares antes de la ejecución de un proyecto tunelero, a veces estos se complican debido a la cobertura del túnel, haciendo que la predicción de la calidad del material pierda precisión. Esto ocasiona que, durante la construcción, se pueda encontrar material con calidad menor a la prevista y se requiera mejorar el sostenimiento, lo cual reduce los rendimientos de excavación e incrementa los costos de ejecución. Frente a esta problemática, surge como alternativa el método de construcción mediante máquina tuneladora, o TBM, tipo escudo simple. El presente trabajo de tesis realiza un análisis comparativo de dos métodos constructivos que son el método con TBM tipo escudo simple y el método convencional para la construcción de túneles. Para esto se elaboró y analizó el planeamiento de tiempo y de costo de cada método, tomando como caso constructivo los túneles hidráulicos Pucará y Trasandino del proyecto de irrigación Majes Siguas II. Estos túneles cuentan, según los estudios previos, con roca de calidad media y buena, excepto en zona de fallas. También se describe el proceso constructivo del método con TBM tipo escudo simple, desde las obras preliminares hasta la operación de la TBM para la construcción del túnel. Finalmente, con el presente estudio se concluye que para los túneles estudiados el método de construcción por TBM tipo escudo simple presenta más beneficios respecto al método convencional, obteniéndose como resultados mejores rendimientos de excavación que permiten reducir el plazo de excavación en 9 meses (28%); sin embargo, en base a los precios del proyecto Majes Siguas II, el costo presupuestado resulta mayor en casi 6 millones de dólares (4%). Además, en base al análisis de sensibilidad realizado, el método con TBM tipo escudo simple tiene un menor incremento de costo y plazo para el caso de escenarios desfavorables donde la cantidad de roca mala es mayor a la prevista.The construction of tunnels has a high degree of complexity due to the uncertainties of the types of material to be excavated and the unfavorable geological factors that may occur during construction. Although there are preliminary studies before the execution of a tunneling project, sometimes these are complicated due to the coverage of the tunnel, making predictions of the quality of the material lose accuracy. This causes that during construction, material with lower quality than expected can be found and due to this it is necessary to improve the support elements, which reduces the excavation production ratio and increases construction costs. Faced with this problem, the construction method using a Single Shield TBM (Tunnel Boring Machine) emerges as an alternative. This thesis work carries out a comparative analysis of two constructive methods that are the Single Shield TBM method and the conventional method for the construction of tunnels. For this, the planning of time and cost for each method was elaborated and analyzed, taking as a constructive case the Pucará and Trasandino hydraulic tunnels belonging to the Majes Siguas II irrigation project. These tunnels have, according to its preliminary studies, a fair and good quality of rock, except in the fault zones. It also describes the tunnel construction process with Single Shield TBM, from the preliminary works to the operation of the TBM for the construction of the tunnel. Finally, with this study it is concluded that in the case of the tunnels studied, the construction by Single Shield TBM method has more benefits compared to the conventional method, obtaining as results better excavation production ratios that reduces the excavation time in 9 months (28%), however, based on the Majes Siguas II project prices, the resulting budget is higher in almost 6 million dollars (4%). Also, based on the elaborated sensitivity analysis, the single shield TBM method has a lower cost and time increase in the case of unfavorable scenarios where the quantity of poor-quality excavation material gets higher than expected.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-05-16T18:22:46Z No. of bitstreams: 1 pazos_ai.pdf: 23741430 bytes, checksum: 2d4358dca7a0f7c6f885a491fe0a01be (MD5)Made available in DSpace on 2022-05-16T18:22:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 pazos_ai.pdf: 23741430 bytes, checksum: 2d4358dca7a0f7c6f885a491fe0a01be (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIAnálisis comparativoTúnelesTBM tipo escudo simpleMétodo convencionalProceso constructivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis comparativo de la construcción de túnel hidráulico mediante máquina tuneladora tipo escudo simple y método convencional caso Majes Siguasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniería7248405910471867https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Fuentes Ortiz, César AlfredoHuamán Egoavil, Carlos ErnestoTEXTpazos_ai.pdf.txtpazos_ai.pdf.txtExtracted texttext/plain346612http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22069/3/pazos_ai.pdf.txt77dad58bcc1cc31f4aaf02ab511dbb8cMD53pazos_ai(acta).pdf.txtpazos_ai(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1683http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22069/5/pazos_ai%28acta%29.pdf.txt407d9752797a399aff123453b5a88056MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22069/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALpazos_ai.pdfpazos_ai.pdfapplication/pdf23741430http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22069/1/pazos_ai.pdf2d4358dca7a0f7c6f885a491fe0a01beMD51pazos_ai(acta).pdfpazos_ai(acta).pdfapplication/pdf127404http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22069/4/pazos_ai%28acta%29.pdf68b1f9517ba1f22d1a4f2e9ec831304cMD5420.500.14076/22069oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/220692022-11-19 16:49:19.177Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).