Análisis del procedimiento constructivo del túnel Pucará trasandino con tuneladora simple escudo en el proyecto Majes Siguas II Fase I, Sibayo - Caylloma - Arequipa 2019
Descripción del Articulo
En el Perú, la agricultura es uno de los grandes actores de nuestra economía la cual contribuye importantemente a nivel social, desde épocas preincaicas el Perú se ha sostenido y sobresalido por la actividad agrícola. Actualmente tenemos grandes extensiones de tierras eriazas esperando ser irrigadas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/7715 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/7715 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la construcción Proyectos de construcción Diseño y construcción Construcción subterránea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el Perú, la agricultura es uno de los grandes actores de nuestra economía la cual contribuye importantemente a nivel social, desde épocas preincaicas el Perú se ha sostenido y sobresalido por la actividad agrícola. Actualmente tenemos grandes extensiones de tierras eriazas esperando ser irrigadas y así empezar a producir. Para lograr que estas extensiones de tierras sean irrigadas se tiene la necesidad de realizar proyectos de envergadura, comenzar a represar nuestras aguas en las zonas altoandinas y llevar a donde sea necesario, generalmente estas extensiones de tierra se encuentran cerca a la costa por lo que para derivar estas aguas represadas son necesarios grandes túneles a través de los andes. Este trabajo de investigación está basado en el proyecto de irrigación de las Pampas de Siguas el cual tiene una larga historia, este proyecto viene desde los años 70 con Velasco Alvarado de presidente y el cual no fue ejecutado por diversos inconvenientes, y sobre todo por la experiencia obtenida en la etapa I denominada Majes I, en el cual se tuvo cerca de 40 km de excavación de túnel por el método convencional y se demoró cerca de 20 años en terminar el proyecto por diversos motivos ya sea constructivos o políticos. En el presente trabajo de investigación analizaremos el proceso constructivo del túnel Pucara Trasandino del proyecto Majes Siguas II ejecutado por el método de excavación TBM y las Consideraciones a tener en cuenta para una futura implementación masiva del método de excavación de túnel con TBM en Arequipa, ya sea para proyectos de irrigación, viales, energéticos, etc. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).