Evaluación de la dosis periférica para tratamientos de radiocirugía en blancos simulados en diferentes posiciones de la cabeza de un fantoma
Descripción del Articulo
En tratamientos de radioterapia, siempre hay una dosis absorbida, D, que se deposita fuera del campo de tratamiento, a esta D se le conoce como “Dosis Periférica”, DP. Para tratamientos de radiocirugía sucede lo mismo, a pesar de ser campos pequeños (<4 x 4 cm2), hay otros factores, como la alta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18483 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/18483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamientos de radiocirugía Fantoma Películas radiocrómicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | En tratamientos de radioterapia, siempre hay una dosis absorbida, D, que se deposita fuera del campo de tratamiento, a esta D se le conoce como “Dosis Periférica”, DP. Para tratamientos de radiocirugía sucede lo mismo, a pesar de ser campos pequeños (<4 x 4 cm2), hay otros factores, como la alta D depositada en una sola fracción que hace que la DP aumente. La evaluación de esta D es de suma importancia sobre todo en pacientes de larga sobrevida posterior al tratamiento. El objetivo de este trabajo fue evaluar la DP en tratamientos de radiocirugía para blancos simulados en diferentes posiciones de la cabeza de un fantoma antropomórfica de medio cuerpo, con técnica de cuatro arcos y criterios de planificación, como: tamaño del colimador, posición del blanco en la cabeza y D prescrita. El desarrollo del trabajo contemplo el uso de películas radiocrómicas EBT2, las cuales fueron caracterizados y calibrados con un haz de fotones de 6 MV generados en un acelerador lineal Clinac 2100C/D. Se definieron 9 posiciones anatómicas, estás fueron, ojos, tiroides, parte superior de los pulmones, mediastino, mamas y ombligo en el fantoma y se realizaron 57 planes de radiocirugía para evaluar la DP en todas las posiciones de posibles blancos en la cabeza. La caracterización de las películas muestra una reproducibilidad con incertidumbre de ±1.3% (2^), linealidad para un rango de D bajas de hasta 93 cGy con coeficiente de linealidad de = 0.9998, dependencia de tasa de dosis de ±4.7% ( ), dependencia de energía con coeficiente de linealidad de = 0.9412 y en la calibración una máxima incertidumbre de 1.8% (2^). Analizando la influencia del tamaño de colimador, se encontró mayor DP (150.81 ± 0.97) cGy en el ojo derecho delfantoma para el colimador de 3.0 cm con un blanco posicionado en el plano superior derecho de la cabeza delfantoma y su influencia con la distancia de (27.14 ± 1.04) cGy en la tiroides, para un blanco posicionado en el plano inferior izquierdo de la cabeza delfantoma para una D prescrita de 18 Gy. Se concluye que para realizar la optimización durante el procedimiento en radiocirugía se tiene que conocer la dependencia de la DP con respecto a la localización del blanco, el tamaño de colimador y la distancia. Por ello, es esencial tenerla en cuenta en orden a elegir el plan de tratamiento más adecuado para entregar la máxima D al blanco, mientras minimizamos las D a los órganos fuera del blanco del tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).