Estandarización de la carga procesal del Poder Judicial de la República del Perú: Un enfoque factorial estructurado

Descripción del Articulo

El presente estudio propone que los estándares de carga procesal y producción judicial es el resultado de un proceso Input/Output (1/0), el cual, está determinado por la dotación de tecnología disponible y por los recursos humanos y materiales con los que cuenta la dependencia. Con la información es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamachumo de la Cuba, Luis E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14106
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/14106
https://doi.org/10.21754/tecnia.v15i1.451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poder Judicial
Dispersión no paramétrica
Carga procesal
Producción judicial
Descripción
Sumario:El presente estudio propone que los estándares de carga procesal y producción judicial es el resultado de un proceso Input/Output (1/0), el cual, está determinado por la dotación de tecnología disponible y por los recursos humanos y materiales con los que cuenta la dependencia. Con la información estadística de la Gerencia General del Poder Judicial del año 2003 ha sido posible demostrar que los factores que explican los estándares de carga procesal en los juzgados civiles, laborales y de familia pueden resumirse en los factores Ubicación de la dependencia judicial (Sede de Corte/Fuera de Sede), y/o del Sistema Organizativo al que pertenecen De esta forma, mediante la aplicación de la técnica MAN OVA estructurada se obtuvo los estándares observados en las mencionadas dependencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).