Análisis del comportamiento del anclaje pasivo y activo del reforzamiento de la fundación del reservorio Apoyado - cerro Candela - Imperial - Cañete

Descripción del Articulo

El presente proyecto de Tesis, se centra en desarrollar un estudio detallado y comparativo de los comportamientos de los anclajes pasivos y activos como método de sostenimiento en un talud dado. En este caso se eligió como campo de estudio el Cerro Candela que se encuentra ubicado en el distrito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñante Solis, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22220
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taludes
Mecánica de suelos
Muros de sostenimiento anclado
Imperial, Cañete (Perú : Distrito)
Software SLIDE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de Tesis, se centra en desarrollar un estudio detallado y comparativo de los comportamientos de los anclajes pasivos y activos como método de sostenimiento en un talud dado. En este caso se eligió como campo de estudio el Cerro Candela que se encuentra ubicado en el distrito de Imperial, en la provincia de Cañete, Lima. A partir de los estudios de mecánica de suelos realizados en este sector, y de los estudios topográficos en las que se describe la morfología del terreno; se genera dos perfiles longitudinales en las que se selecciona el perfil con mayor pendiente y mayor riesgo de inestabilidad; adicionalmente a este perfil se les somete a planos de cortes y rellenos que simulan, los trabajos de habilitación urbana que se producirán en el futuro. Es en este escenario que se comienza a realizar modelamientos del talud y se analiza con ayuda del software SLIDE, bajo diferentes estados del terreno, como en estado natural estático (sin someterlo cargas externas), como también en estado estático con cargas y finalmente un análisis bajo el estado dinámico; todo esto, con la finalidad de obtener información de su estabilidad conociendo su factor de seguridad y que a su vez nos servirá de puntos comparativos con los métodos de sostenimientos estudiados. Los estudios finalizan y se concentran en los análisis de los anclajes pasivos y activos de cada muro de sostenimiento y en el análisis global de cada método de anclaje; para realizar cuadros comparativos y hallar finalmente valores que nos puedan determinar las diferencias entre un método y el otro, los cuales son descritos en las conclusiones del presente proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).