Desarrollo de un rugosímetro electrónico de bajo costo basado en la plataforma arduino para la evaluación de pavimentos

Descripción del Articulo

Una deficiencia que se tiene actualmente es la carencia de planes de mantenimiento para las vías o red de caminos que se tienen en todo el país. Generalmente, esto es consecuencia de los altos costos que un monitoreo constante en las carreteras ocasionaría, es así que se prefiere la rehabilitación c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Tejada, Javier Hernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28570
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Arduino (Controladores programables)
Rugosímetro electrónico
Instrumentos de medida electrónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Una deficiencia que se tiene actualmente es la carencia de planes de mantenimiento para las vías o red de caminos que se tienen en todo el país. Generalmente, esto es consecuencia de los altos costos que un monitoreo constante en las carreteras ocasionaría, es así que se prefiere la rehabilitación cuando la vía está muy deteriorada en vez de optar por un mantenimiento preventivo que alargue la vida útil de esta. Teniendo en consideración los altos costos que conlleva el monitoreo de vías en tiempo y dinero, la presente investigación propone la realización de un rugosímetro, que tome en cuenta la respuesta dinámica de un vehículo para el cálculo de la rugosidad de pavimentos, que tenga una precisión aceptable y que tenga un bajo costo para su fácil accesibilidad. Para tal propósito, el rugosímetro propuesto consiste en dos sensores acelerómetros y un módulo GPS, esto con el fin de simular el modelo físico del cuarto de carro. Además, se le agregará al dispositivo un módulo de tarjeta microSD para el almacenamiento de la información. Todo esto estará conectado a una placa Arduino, por las ventajas en programación, costo y accesibilidad que posee este equipo. Las mediciones de calibración y validación han demostrado que, en pavimentos flexibles, los errores no sobrepasan el 5%, pudiendo clasificar el dispositivo propuesto como, por lo menos, de Clase II, lo que, considerando el costo del equipo, es más que satisfactorio y cumple con los propósitos establecidos inicialmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).