Geotextiles y su aplicación en el tramo IV de la carretera Ilo - desaguadero
Descripción del Articulo
El motivo del presente trabajo de investigación es mostrar el uso de los Geotextiles en la Ingeniería Civil hoy en día y el gran auge que podría tener si es convenientemente utilizado en nuestro país. Es bien conocido que las condiciones ambientales, topográficas y relieves propios de nuestra región...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18315 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/18315 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carreteras Geotextiles Trazo vial |
Sumario: | El motivo del presente trabajo de investigación es mostrar el uso de los Geotextiles en la Ingeniería Civil hoy en día y el gran auge que podría tener si es convenientemente utilizado en nuestro país. Es bien conocido que las condiciones ambientales, topográficas y relieves propios de nuestra región conllevan a la necesidad de crear y concebir grandes e ingenieriles soluciones, retándonos permanentemente a dar nuestro mayor esfuerzo, con la más alta calidad, con un presupuesto determinado y en los plazos establecidos. En tal sentido, buscando brindar los conceptos necesarios para su conocimiento, correcto uso y aplicación; nos hemos fijado los siguientes objetivos: > Conocer la clasificación, fabricación y usos de los geosintéticos. > Conocer las propiedades, funciones, usos y diseños de los geotextiles. > Diseño por separación y estabilización de subrasantes en vías. > Uso de geotextiles en el tramo IV de la Carretera Ilo - Desaguadero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).