Cálculo de la conductividad equivalente de disoluciones electrolíticas modificación de la ley de Kohlrausch

Descripción del Articulo

La ley de Kohlrausch para el cálculo de la conductividad equivalente para electrólitos fuertes se cumple a concentraciones sumamente diluidas (c = 0), bajo estas condiciones los efectos de las interacciones moleculares se hacen despreciables y el modelo puede explicar los valores experimentales. A m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui Romero, Warren
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14054
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/14054
https://doi.org/10.21754/tecnia.v16i1.399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrólito
Movimiento iónico
Electrolisis
Efecto de relajación
Descripción
Sumario:La ley de Kohlrausch para el cálculo de la conductividad equivalente para electrólitos fuertes se cumple a concentraciones sumamente diluidas (c = 0), bajo estas condiciones los efectos de las interacciones moleculares se hacen despreciables y el modelo puede explicar los valores experimentales. A medida que la concentración aumenta los datos experimentales se alejan de la linealidad que la ley propone. Para explicar estas desviaciones como consecuencia del aumento de las interacciones moleculares, Theodore Shedlovsky propuso una modificación de la ley de Kohlrausch. Se ha determinado las constantes de este modelo en un ambiente Solver de Microsoft Excel para 12 electrólitos, de modo que; haciendo uso de los datos experimentales recopilados en un rango de 0-1N, estas constantes permiten generar datos y compararlos con los valores experimentales. Los resultados obtenidos muestran que este modelo predice satisfactoriamente los datos experimentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).