Evaluación técnica de la conexión de una CSF con sistema BESS y de un banco de capacitores para la mejora de la tensión en la mina Catalina Huanca - Ayacucho

Descripción del Articulo

Las propuestas de solución para el cumplimiento de los indicadores de desempeño en instalaciones de cargas con punto de conexión muy distantes al sistema han aumentado, esto debido a la emergente tecnología de equipos eléctricos/electrónicos con objetivo de un desarrollo sostenible, sin embargo, es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Levano Vergara, Raúl Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28092
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compensación reactiva
Banco de Capacitores
Central solar fotovoltaica
Carga minera
Sistema BESS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Las propuestas de solución para el cumplimiento de los indicadores de desempeño en instalaciones de cargas con punto de conexión muy distantes al sistema han aumentado, esto debido a la emergente tecnología de equipos eléctricos/electrónicos con objetivo de un desarrollo sostenible, sin embargo, es necesaria una evaluación técnica y una comparativa entre estos nuevos dispositivos con los ya existentes. Este trabajo de suficiencia profesional de pregrado presenta una evaluación técnica de conexión de una central solar fotovoltaica con sistema de almacenamiento de energía y de un banco de capacitores en derivación en las instalaciones de una carga minera, para el cumplimiento de los indicadores de desempeño exigido por la normativa PR-20 del COES en Perú. Se identifica que el principal problema en las instalaciones de la unidad minera es la caída de la tensión, donde se presenta los desafíos por cumplir con lo exigido por la normativa por parte de estas dos nuevas tecnologías emergentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).