Aproximación numérica para la determinación de los parámetros en la etapa de absorción de un proceso de adsorción iónica basado en la tecnología de deionización capacitiva
Descripción del Articulo
Los modelos son una herramienta importante con los que se pueden contrastar los datos obtenidos en laboratorio. En el caso de las celdas de deionización capacitiva, que debido a la morfología irregular de los electrodos resulta ser complejo modelar los fenómenos que se dan en el tratamiento de soluc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28453 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28453 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Iones Deionización capacitiva Absorción de sal Experimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03 |
| Sumario: | Los modelos son una herramienta importante con los que se pueden contrastar los datos obtenidos en laboratorio. En el caso de las celdas de deionización capacitiva, que debido a la morfología irregular de los electrodos resulta ser complejo modelar los fenómenos que se dan en el tratamiento de soluciones iónicas, que en este proceso migran los iones de la solución hacia el interior de la masa activa, que es el material que recubre la superficie de los electrodos. En este trabajo, teniendo como base parámetros macroscópicos como la concentración inicial, el tiempo el flujo de solución, la concentración mínima y la masa activa se propone un modelo que pueda contribuir con el cálculo de otros parámetros microscópicos, que se tienen como referencia comparativa para las celdas de deionización capacitiva como son la capacidad de absorción de sal (SAC) y la tasa de absorción de sal (ASAR), Esto se comprueba con resultados experimentales obtenidos en nuestro laboratorio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).