Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Martínez Oré, Jhonatan Eliel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En este trabajo se estudia las propiedades termoquímicas de especies (moléculas y radicales) nitrogenadas y fluoradas con impacto atmosférico. Para este fin se calcularon sus correspondientes entalpias de formación estándar en fase gas y a T = 298.15 K, Δ fH0m(g), usando la metodología Gaussian-n (Gn, n=3,4) desarrollada por Pople y col. que combina teorías DFT y ab-initio en reacciones de atomización. Encontramos que la metodología G4 reproduce mejor que G3 los valores de Δf H0m (g) experimentales de las especies estudiadas y proporciona datos tan precisos y fiables como las obtenidas con metodologías más potentes (basadas en la teoría Coupled-Cluster) pero muy restringidas. La información obtenida ha permitido no sólo cuantificar la estabilidad termodinámica intrínseca de la especie estudiada, sino también cuantificar y caracterizar, desde el punto de vista termodinÃ...
2
tesis de grado
Los modelos son una herramienta importante con los que se pueden contrastar los datos obtenidos en laboratorio. En el caso de las celdas de deionización capacitiva, que debido a la morfología irregular de los electrodos resulta ser complejo modelar los fenómenos que se dan en el tratamiento de soluciones iónicas, que en este proceso migran los iones de la solución hacia el interior de la masa activa, que es el material que recubre la superficie de los electrodos. En este trabajo, teniendo como base parámetros macroscópicos como la concentración inicial, el tiempo el flujo de solución, la concentración mínima y la masa activa se propone un modelo que pueda contribuir con el cálculo de otros parámetros microscópicos, que se tienen como referencia comparativa para las celdas de deionización capacitiva como son la capacidad de absorción de sal (SAC) y la tasa de absorción de...
3
tesis de maestría
En este trabajo se estudia las propiedades termoquímicas de especies (moléculas y radicales) nitrogenadas y fluoradas con impacto atmosférico. Para este fin se calcularon sus correspondientes entalpias de formación estándar en fase gas y a T = 298.15 K, Δ fH0m(g), usando la metodología Gaussian-n (Gn, n=3,4) desarrollada por Pople y col. que combina teorías DFT y ab-initio en reacciones de atomización. Encontramos que la metodología G4 reproduce mejor que G3 los valores de Δf H0m (g) experimentales de las especies estudiadas y proporciona datos tan precisos y fiables como las obtenidas con metodologías más potentes (basadas en la teoría Coupled-Cluster) pero muy restringidas. La información obtenida ha permitido no sólo cuantificar la estabilidad termodinámica intrínseca de la especie estudiada, sino también cuantificar y caracterizar, desde el punto de vista termodinÃ...