Gestión de subcontratistas en la construcción de obras civiles de la red banda ancha regiones Tacna y Moquegua

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional denominado "Gestión de Subcontratistas en la Construcción de Obras Civiles de la Red de Banda Ancha Regiones Tacna y Moquegua” desarrolla los procesos de gestión de los subcontratistas en la construcción de estaciones de telecomunicación de las red...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoya Quispe, Elvis Moisés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26683
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/26683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratos de obras
Proyectos de construcción
Subcontratación
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional denominado "Gestión de Subcontratistas en la Construcción de Obras Civiles de la Red de Banda Ancha Regiones Tacna y Moquegua” desarrolla los procesos de gestión de los subcontratistas en la construcción de estaciones de telecomunicación de las redes de banda ancha de las regiones Tacna y Moquegua. En el capítulo I se describe el entorno de desarrollo del proyecto, desde los alcances de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica hasta las redes de banda ancha regionales. La Red de Transporte, que comunica la señal de internet por medio de fibra óptica, y la Red de Acceso, que comunica la señal a las entidades beneficiarias. Los Nodos que es la denominación que reciben las estaciones de telecomunicación. Es en este punto que se identifica la problemática del proyecto. En el capítulo II se establece el marco teórico y conceptual del tema, la definición de proyecto, concepto de gestión, importancia de la gestión, del control de proyectos, así como la terminología utilizada en el presente trabajo de suficiencia profesional. En el capítulo III se describen los criterios de asignación de los subcontratistas para la construcción de obras civiles en los Nodos (estaciones de conexión). Según la experiencia, tipo de estructura típica, ubicación, y respaldo técnico y financiero se determinan los nodos asignados a los diferentes subcontratistas. En el capítulo IV se describen los procesos de gestión de los subcontratistas, la documentación de obra manejada en las diferentes etapas, los alcances de la supervisión de campo como en gabinete, y la gestión de liberaciones. En el capítulo V se presentan los resultados del monitoreo realizado en el proyecto, así como una evaluación y análisis de resultados para la determinación de tiempos eficaces de construcción con la metodología propuesta y aplicada. Con ello, el presente trabajo de suficiencia que se desarrolla dentro de un proyecto emblemático y de importancia nacional, representa un aporte a la gestión en la construcción de infraestructura para telecomunicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).