Evaluación de la confiabilidad y su impacto en el rendimiento de los equipos del sistema de bombeo de concentrado en una empresa minera de hierro

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia tiene como objetivo, optimizar el rendimiento del equipamiento del sistema de bombeo de concentrado de la empresa minera de hierro mediante un estudio de confiabilidad, determinando la jerarquía de los equipos del área, permitiendo así instaurar nuevas secciones en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poccomucha Espinoza, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26957
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/26957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de bombeo
Rendimiento de equipamiento
Empresas mineras
Mantenimiento
Confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UUNI_d9c89168ab9499fb332b8bf64c1929f5
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26957
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Evaluación de la confiabilidad y su impacto en el rendimiento de los equipos del sistema de bombeo de concentrado en una empresa minera de hierro
title Evaluación de la confiabilidad y su impacto en el rendimiento de los equipos del sistema de bombeo de concentrado en una empresa minera de hierro
spellingShingle Evaluación de la confiabilidad y su impacto en el rendimiento de los equipos del sistema de bombeo de concentrado en una empresa minera de hierro
Poccomucha Espinoza, Miguel Ángel
Sistemas de bombeo
Rendimiento de equipamiento
Empresas mineras
Mantenimiento
Confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Evaluación de la confiabilidad y su impacto en el rendimiento de los equipos del sistema de bombeo de concentrado en una empresa minera de hierro
title_full Evaluación de la confiabilidad y su impacto en el rendimiento de los equipos del sistema de bombeo de concentrado en una empresa minera de hierro
title_fullStr Evaluación de la confiabilidad y su impacto en el rendimiento de los equipos del sistema de bombeo de concentrado en una empresa minera de hierro
title_full_unstemmed Evaluación de la confiabilidad y su impacto en el rendimiento de los equipos del sistema de bombeo de concentrado en una empresa minera de hierro
title_sort Evaluación de la confiabilidad y su impacto en el rendimiento de los equipos del sistema de bombeo de concentrado en una empresa minera de hierro
dc.creator.none.fl_str_mv Poccomucha Espinoza, Miguel Ángel
author Poccomucha Espinoza, Miguel Ángel
author_facet Poccomucha Espinoza, Miguel Ángel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Obregón Ramos, Máximo
dc.contributor.author.fl_str_mv Poccomucha Espinoza, Miguel Ángel
dc.subject.es.fl_str_mv Sistemas de bombeo
Rendimiento de equipamiento
Empresas mineras
Mantenimiento
Confiabilidad
topic Sistemas de bombeo
Rendimiento de equipamiento
Empresas mineras
Mantenimiento
Confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El presente trabajo de suficiencia tiene como objetivo, optimizar el rendimiento del equipamiento del sistema de bombeo de concentrado de la empresa minera de hierro mediante un estudio de confiabilidad, determinando la jerarquía de los equipos del área, permitiendo así instaurar nuevas secciones en el plan de mantenimiento. Inicialmente se describe la situación problemática de la gestión del mantenimiento en las empresas del rubro minero, especialmente en el área de producción, ya que se necesita tener un mantenimiento que genere una mejor productividad, por ello se plantea un análisis de confiabilidad para los equipos de la planta de beneficio, de esta manera se garantizará la continuidad de las operaciones con los equipos trabajando en un estado óptimo para desempeñar eficientemente sus funciones. Para el desarrollo del trabajo se ha recopilado información técnica (datos técnicos de los manuales de los equipos), datos obtenidos de la experiencia en campo como son las órdenes de trabajo, la información histórica de las fallas de los equipos, tiempos de operación y tiempo que se emplea en los mantenimientos programados y no programados. El trabajo de suficiencia es de tipo aplicada debido a su interés en la utilización y aplicación práctica de conocimientos, a fin de aplicarlas en el proceso del análisis que se realizó. Por último, se logra el cumplimiento del objetivo planteado que se reflejan en los resultados, discusiones, conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-15T20:15:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-15T20:15:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/26957
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/26957
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26957/6/poccomucha_em.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26957/7/informe_de_similitud.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26957/8/poccomucha_em%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26957/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26957/5/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26957/1/poccomucha_em.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26957/2/informe_de_similitud.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26957/3/poccomucha_em%28acta%29.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26957/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 42068dda7db7111bb1f9adb4de19a844
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
75450ec9d8988e0734cb9e43ed82f1e8
7e8eba752e2694946c70c319c0777199
968fddd7fe52cbe14d446f76a6f9bd16
1d3e51aed57885e0cb5604ec0c16ee0f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085766223429632
spelling Obregón Ramos, MáximoPoccomucha Espinoza, Miguel ÁngelPoccomucha Espinoza, Miguel Ángel2024-03-15T20:15:47Z2024-03-15T20:15:47Z2023http://hdl.handle.net/20.500.14076/26957El presente trabajo de suficiencia tiene como objetivo, optimizar el rendimiento del equipamiento del sistema de bombeo de concentrado de la empresa minera de hierro mediante un estudio de confiabilidad, determinando la jerarquía de los equipos del área, permitiendo así instaurar nuevas secciones en el plan de mantenimiento. Inicialmente se describe la situación problemática de la gestión del mantenimiento en las empresas del rubro minero, especialmente en el área de producción, ya que se necesita tener un mantenimiento que genere una mejor productividad, por ello se plantea un análisis de confiabilidad para los equipos de la planta de beneficio, de esta manera se garantizará la continuidad de las operaciones con los equipos trabajando en un estado óptimo para desempeñar eficientemente sus funciones. Para el desarrollo del trabajo se ha recopilado información técnica (datos técnicos de los manuales de los equipos), datos obtenidos de la experiencia en campo como son las órdenes de trabajo, la información histórica de las fallas de los equipos, tiempos de operación y tiempo que se emplea en los mantenimientos programados y no programados. El trabajo de suficiencia es de tipo aplicada debido a su interés en la utilización y aplicación práctica de conocimientos, a fin de aplicarlas en el proceso del análisis que se realizó. Por último, se logra el cumplimiento del objetivo planteado que se reflejan en los resultados, discusiones, conclusiones y recomendaciones.The objective of this sufficiency work is to optimize the performance of the equipment of the iron mining company's concentrate pumping system through a reliability study, determining the hierarchy of the equipment in the area, thus allowing the establishment of new sections in the mining plan. maintenance. Initially, the problematic situation of maintenance management in mining companies is described, especially in the production area, since it is necessary to have a maintenance that generates better productivity, for this reason, a reliability analysis is proposed for the mining equipment. the benefit plant, in this way the continuity of operations will be guaranteed with the teams working in an optimal state to efficiently perform their functions. For the development of the work, technical information has been compiled (technical data from the equipment manuals), data obtained from field experience such as work orders, historical information on equipment failures, operating times and time used for scheduled and unscheduled maintenance. The sufficiency work is of an applied type due to its interest in the use and practical application of knowledge, in order to apply it in the process of the analysis that was carried out. Finally, the fulfillment of the stated objective is achieved, which is reflected in the results, discussions, conclusions and recommendations.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2024-03-15T20:15:47Z No. of bitstreams: 4 poccomucha_em.pdf: 1800424 bytes, checksum: 75450ec9d8988e0734cb9e43ed82f1e8 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 623240 bytes, checksum: 7e8eba752e2694946c70c319c0777199 (MD5) poccomucha_em(acta).pdf: 329460 bytes, checksum: 968fddd7fe52cbe14d446f76a6f9bd16 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 735144 bytes, checksum: 1d3e51aed57885e0cb5604ec0c16ee0f (MD5)Made available in DSpace on 2024-03-15T20:15:47Z (GMT). No. of bitstreams: 4 poccomucha_em.pdf: 1800424 bytes, checksum: 75450ec9d8988e0734cb9e43ed82f1e8 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 623240 bytes, checksum: 7e8eba752e2694946c70c319c0777199 (MD5) poccomucha_em(acta).pdf: 329460 bytes, checksum: 968fddd7fe52cbe14d446f76a6f9bd16 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 735144 bytes, checksum: 1d3e51aed57885e0cb5604ec0c16ee0f (MD5) Previous issue date: 2023Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNISistemas de bombeoRendimiento de equipamientoEmpresas minerasMantenimientoConfiabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Evaluación de la confiabilidad y su impacto en el rendimiento de los equipos del sistema de bombeo de concentrado en una empresa minera de hierroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MecánicoUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería MecánicaTítulo ProfesionalIngeniería MecánicaIngenieríahttps://orcid.org/0000-0003-1529-37420816107872429858https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713046Aguilar Vizcarra, Duilio LeoncioVillavicencio Chávez, Manuel AugustoTEXTpoccomucha_em.pdf.txtpoccomucha_em.pdf.txtExtracted texttext/plain163030http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26957/6/poccomucha_em.pdf.txt42068dda7db7111bb1f9adb4de19a844MD56informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26957/7/informe_de_similitud.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57poccomucha_em(acta).pdf.txtpoccomucha_em(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26957/8/poccomucha_em%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD58carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26957/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26957/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALpoccomucha_em.pdfpoccomucha_em.pdfapplication/pdf1800424http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26957/1/poccomucha_em.pdf75450ec9d8988e0734cb9e43ed82f1e8MD51informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf623240http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26957/2/informe_de_similitud.pdf7e8eba752e2694946c70c319c0777199MD52poccomucha_em(acta).pdfpoccomucha_em(acta).pdfapplication/pdf329460http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26957/3/poccomucha_em%28acta%29.pdf968fddd7fe52cbe14d446f76a6f9bd16MD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf735144http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26957/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf1d3e51aed57885e0cb5604ec0c16ee0fMD5420.500.14076/26957oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/269572024-03-16 05:07:48.914Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).