Una versión general de los métodos punto proximal y punto fijo aplicados a una clase de algoritmos de separación
Descripción del Articulo
En este trabajo desarrollamos una variante Relative-error e Inertial - Relaxed de los Métodos Punto Proximal y Punto Fijo, para luego, aprovechando la relación que poseen ciertos algoritmos de separación con los Métodos antes mencionados, aplicar estos métodos más generales para la obtención de las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21821 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/21821 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Algoritmos matemáticos Método punto proximal Método punto fijo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01 |
| Sumario: | En este trabajo desarrollamos una variante Relative-error e Inertial - Relaxed de los Métodos Punto Proximal y Punto Fijo, para luego, aprovechando la relación que poseen ciertos algoritmos de separación con los Métodos antes mencionados, aplicar estos métodos más generales para la obtención de las variantes del mismo tipo en esa clase de algoritmos de separación, los cuales permiten su aceleración y/o fácil implementación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).