Mejoramiento del sistema de extracción en el NV. 160 zona codiciada de compañía minera Quiruvilca S.A.
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo mejorar el sistema de extracción en el nivel 160 Zona Codiciada de Compañía Minera Quiruvilca S.A., para el cual se propuso la implementación de una nueva Infraestructura conformada por un By pass y la rehabilitación de Chimeneas, con ello se logrará incrementar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22480 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22480 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Compañía Minera Quiruvilca S.A Sistemas de extracción Rehabilitación de chimeneas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo mejorar el sistema de extracción en el nivel 160 Zona Codiciada de Compañía Minera Quiruvilca S.A., para el cual se propuso la implementación de una nueva Infraestructura conformada por un By pass y la rehabilitación de Chimeneas, con ello se logrará incrementar la productividad y reducir los costos de extracción en esta zona. El By pass servirá para realizar la extracción en forma paralela con la galería principal del NV. 160 y las Chimeneas, se utilizará para la extracción de los niveles superiores. En principio se ha procedido en realizar un análisis de las causas que afectarían positiva y negativamente la extracción en la zona, de igual forma la toma de tiempos el cual es una variable que influye en la reducción de costos e incremento de la producción. Se ha considerado el cálculo del Capex – Opex para el diseño del By pass, con el principio del Trade off para la recuperación del costo de inversión y el diseño de las Chimeneas. En el capítulo III, mencionamos el método de la investigación, las técnicas e instrumentos para recoger la información, las delimitaciones, la relevancia social, viabilidad de la investigación alcance y delimitación. En el desarrollo del trabajo citamos, la ubicación, la parte geológica, métodos de explotación y secuencia de minado. En el capítulo IV, se realizan análisis de resultados de la investigación a través de las herramientas de mejoramiento continuo, como el Foda, diagrama de Pareto, diagrama Causa – efecto y gestión operativa. De igual forma se realiza un planteamiento de minado, requerimiento de equipo, diseño de extracción del material, la propuesta de optimización de reducir costos de extracción – Trade off, la contrastación de hipótesis sobre el volumen y optimización de la extracción. Finalmente, con la nueva Infraestructura se ha logrado incrementar los finos en 35 %, el rendimiento de toneladas hombre aumentó en 52 % (de 8.31 t/h a 12.6 t/h), también el volumen de producción se incrementó en un 35 % y se logró reducir el costo de extracción de 4.5 US$/t a 0.89 US$/t generándose un ahorro de 3.61 US$/t, correspondiente al 80.22% del costo inicial. El Valor Actual Neto (VAN) del proyecto generó un beneficio de $ 6,706.14, la Tasa Interna de Retorno (TIR) que rinde el proyecto es de 3% y la Razón Beneficio/Costo o Índice de rentabilidad (IR) que mide cuánto valor es creado para realizar la inversión se obtuvo un resultado de 1.15, también mejoró los indicadores de medida de desempeño obteniéndose valores del 66 % para la Eficiencia, 100 % la Eficacia y 66 % Efectividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).