Los factores internos y externos que inciden en la inserción laboral caso: estudio longitudinal de los egresados de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional de Ingeniería del periodo 2016 - 2017, Lima - Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar los factores internos y externos que incidieron en la inserción laboral de los egresados del periodo 2016 - 2017 de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional de Ingeniería. La investigación se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colquehuanca Achulli, Juan Raymundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28084
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empleabilidad
Estudio longitudinal
Egresados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UUNI_d87540961f371a1e34450fdfa029b32b
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28084
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Los factores internos y externos que inciden en la inserción laboral caso: estudio longitudinal de los egresados de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional de Ingeniería del periodo 2016 - 2017, Lima - Perú
title Los factores internos y externos que inciden en la inserción laboral caso: estudio longitudinal de los egresados de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional de Ingeniería del periodo 2016 - 2017, Lima - Perú
spellingShingle Los factores internos y externos que inciden en la inserción laboral caso: estudio longitudinal de los egresados de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional de Ingeniería del periodo 2016 - 2017, Lima - Perú
Colquehuanca Achulli, Juan Raymundo
Empleabilidad
Estudio longitudinal
Egresados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Los factores internos y externos que inciden en la inserción laboral caso: estudio longitudinal de los egresados de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional de Ingeniería del periodo 2016 - 2017, Lima - Perú
title_full Los factores internos y externos que inciden en la inserción laboral caso: estudio longitudinal de los egresados de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional de Ingeniería del periodo 2016 - 2017, Lima - Perú
title_fullStr Los factores internos y externos que inciden en la inserción laboral caso: estudio longitudinal de los egresados de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional de Ingeniería del periodo 2016 - 2017, Lima - Perú
title_full_unstemmed Los factores internos y externos que inciden en la inserción laboral caso: estudio longitudinal de los egresados de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional de Ingeniería del periodo 2016 - 2017, Lima - Perú
title_sort Los factores internos y externos que inciden en la inserción laboral caso: estudio longitudinal de los egresados de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional de Ingeniería del periodo 2016 - 2017, Lima - Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Colquehuanca Achulli, Juan Raymundo
author Colquehuanca Achulli, Juan Raymundo
author_facet Colquehuanca Achulli, Juan Raymundo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gobitz Morales, Jorge Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Colquehuanca Achulli, Juan Raymundo
dc.subject.es.fl_str_mv Empleabilidad
Estudio longitudinal
Egresados
topic Empleabilidad
Estudio longitudinal
Egresados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar los factores internos y externos que incidieron en la inserción laboral de los egresados del periodo 2016 - 2017 de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional de Ingeniería. La investigación se enfoca en el primer trabajo, el proceso de formación educativa, tanto de la Escuela, como fuera de ella, y aspectos distintos a la educación. Los antecedentes de la tesis consideran diversas iniciativas desarrolladas a nivel nacional e internacional como el Proyecto CHEERS “Careers After Graduation – An European Research Study”, el Proyecto REFLEX “The Flexible Professional in Knowledge Society” y el Proyecto PROFLEX “The Flexible Professional in Knowledge Society -Latino America”, en estos proyectos se analizó la inserción y trayectoria laboral de los graduados. En el Perú, las únicas instituciones que han implementado este tipo de proyectos son la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Nacional Federico Villarreal. Asimismo, a fin de contextualizar la investigación, se hace una reseña de las políticas públicas que dieron el inicio a los estudios de inserción laboral. En la perspectiva teórica y conceptual, la investigación se enmarcó en diferentes disciplinas de las ciencias sociales. Así, varios autores se han dedicado al estudio de la naturaleza del mercado de trabajo desde una óptica que enfatiza la educación como garante de la movilidad social; mientras que otros adicionan desempleo, diferencias salariales, agentes racionales, información imperfecta, factores psicológicos, políticos y cultura institucional. En esta investigación se aplicó la metodología cuantitativa y retrospectiva, recogiendo información, desde el momento en que el egresado estuvo en su periodo de formación en la universidad hasta su primer trabajo. Asimismo, la tesis se centró en el análisis del primer trabajo relacionado con la carrera y en los factores que incidieron en este. El documento presenta cuatro objetivos. El primero es examinar la inserción laboral de los egresados; el segundo, identificar los factores internos que inciden en la inserción laboral; el tercero, identificar los factores externos que inciden en la inserción laboral; y el cuarto, proponer un modelo matemático explicativo. En el primer objetivo se tiene los siguientes hallazgos: hay un acceso rápido al mercado laboral antes de terminar la universidad, se consigue trabajo antes de los tres meses de haber egresado, la búsqueda de trabajo es por el entorno social, y existe una alta inserción laboral en finanzas, seguros y bancos. Con respecto al segundo objetivo: muestran preferencias y califican como importante los cursos relacionados con las finanzas, y tienen una percepción negativa de los trabajadores administrativos. En el tercer objetivo: se muestran preferencias en cursos y especializaciones relacionados con temas prácticos en base de datos, lenguaje de programación, finanzas, y actividades artísticas y sociales. Y con respecto al cuarto objetivo: se planteó dos modelos matemáticos explicativos (con coherencia teórica y estadística), debido a los factores internos, externos y su causalidad en la inserción laboral del egresado.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-24T14:46:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-24T14:46:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/28084
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/28084
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28084/6/colquehuanca_aj.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28084/7/colquehuanca_aj%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28084/8/informe_de_similitud.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28084/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28084/5/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28084/1/colquehuanca_aj.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28084/2/colquehuanca_aj%28acta%29.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28084/3/informe_de_similitud.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28084/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ab0be88d7145e59bc03dba60bfed403a
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
91d0ea71f2b0d1344c059dd141f1d24f
d491b3bdbc4a0eb5fa4f11dde70d3c7e
10fe7487b98d79a423c59390e8a0926c
e3605409606e61d8c24aa50cb270cc32
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085874781454336
spelling Gobitz Morales, Jorge EnriqueColquehuanca Achulli, Juan RaymundoColquehuanca Achulli, Juan Raymundo2025-05-24T14:46:14Z2025-05-24T14:46:14Z2022http://hdl.handle.net/20.500.14076/28084El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar los factores internos y externos que incidieron en la inserción laboral de los egresados del periodo 2016 - 2017 de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional de Ingeniería. La investigación se enfoca en el primer trabajo, el proceso de formación educativa, tanto de la Escuela, como fuera de ella, y aspectos distintos a la educación. Los antecedentes de la tesis consideran diversas iniciativas desarrolladas a nivel nacional e internacional como el Proyecto CHEERS “Careers After Graduation – An European Research Study”, el Proyecto REFLEX “The Flexible Professional in Knowledge Society” y el Proyecto PROFLEX “The Flexible Professional in Knowledge Society -Latino America”, en estos proyectos se analizó la inserción y trayectoria laboral de los graduados. En el Perú, las únicas instituciones que han implementado este tipo de proyectos son la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Nacional Federico Villarreal. Asimismo, a fin de contextualizar la investigación, se hace una reseña de las políticas públicas que dieron el inicio a los estudios de inserción laboral. En la perspectiva teórica y conceptual, la investigación se enmarcó en diferentes disciplinas de las ciencias sociales. Así, varios autores se han dedicado al estudio de la naturaleza del mercado de trabajo desde una óptica que enfatiza la educación como garante de la movilidad social; mientras que otros adicionan desempleo, diferencias salariales, agentes racionales, información imperfecta, factores psicológicos, políticos y cultura institucional. En esta investigación se aplicó la metodología cuantitativa y retrospectiva, recogiendo información, desde el momento en que el egresado estuvo en su periodo de formación en la universidad hasta su primer trabajo. Asimismo, la tesis se centró en el análisis del primer trabajo relacionado con la carrera y en los factores que incidieron en este. El documento presenta cuatro objetivos. El primero es examinar la inserción laboral de los egresados; el segundo, identificar los factores internos que inciden en la inserción laboral; el tercero, identificar los factores externos que inciden en la inserción laboral; y el cuarto, proponer un modelo matemático explicativo. En el primer objetivo se tiene los siguientes hallazgos: hay un acceso rápido al mercado laboral antes de terminar la universidad, se consigue trabajo antes de los tres meses de haber egresado, la búsqueda de trabajo es por el entorno social, y existe una alta inserción laboral en finanzas, seguros y bancos. Con respecto al segundo objetivo: muestran preferencias y califican como importante los cursos relacionados con las finanzas, y tienen una percepción negativa de los trabajadores administrativos. En el tercer objetivo: se muestran preferencias en cursos y especializaciones relacionados con temas prácticos en base de datos, lenguaje de programación, finanzas, y actividades artísticas y sociales. Y con respecto al cuarto objetivo: se planteó dos modelos matemáticos explicativos (con coherencia teórica y estadística), debido a los factores internos, externos y su causalidad en la inserción laboral del egresado.The general objective of this research work is to determine the internal and external factors that affect the labor insertion of graduates in the 2016 - 2017 period of the Economic Engineering career of the National University of Engineering. The research work focuses on the educational training process, both at the School and outside of it, and in aspects other than education. The background considered for this research work, part of the actions developed at the international and national level, such as the CHEERS Project “Careers After Graduation – An European Research Study, the REFLEX Project “The Flexible Professional in Knowledge Society” and the PROFLEX Project “The Flexible Professional in Knowledge Society-Latin America”, where the insertion and labor trajectory of graduates were analyzed. In Peru, the National University of San Marcos and the Pontifical Catholic University of Peru are the ones who have implemented these projects. Also, as background and to contextualize the research, a brief history of the public policies that began the studies of labor insertion is made. In the theoretical and conceptual perspective, the research is framed in different disciplines of the social sciences. Thus, the authors have devoted themselves to the study of the nature of the labor market, from a point of view that emphasizes education as a guarantor of social mobility; while others add unemployment, salary differences, rational agents, imperfect information, psychological, political and institutional. In this research, the quantitative and retrospective methodology has been applied, collecting information, since the graduate was in his training period at the university. Likewise, the thesis focuses on the analysis of the first job related to the career, and the factors that influenced that job. The document presents four objectives. The first, to examine the labor insertion of graduates; second, to identify the internal factors that affect labor insertion; third, to identify the external factors that affect labor insertion; and fourth, the proposal of an explanatory mathematical model. Among the findings, with the first objective are: quick access to the labor market before finishing university, getting a job within three months of graduating, job search is through the social environment, and there is a labor insertion in finance, insurance and banks. In relation to the second objective, they show preferences and rate courses related to finance as important, and a negative perception of administrative workers. In the third objective, preferences in courses and specializations related to practical topics in databases, programming language, finance, and artistic and social activities are shown. Regarding the fourth objective, two explanatory mathematical models were proposed, due to the information collected from the aforementioned objectives, being models that show theoretical and statistical coherence.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2025-05-24T14:46:14Z No. of bitstreams: 4 colquehuanca_aj.pdf: 2681309 bytes, checksum: 91d0ea71f2b0d1344c059dd141f1d24f (MD5) colquehuanca_aj(acta).pdf: 896458 bytes, checksum: d491b3bdbc4a0eb5fa4f11dde70d3c7e (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1223619 bytes, checksum: 10fe7487b98d79a423c59390e8a0926c (MD5) carta_de_autorización.pdf: 1312427 bytes, checksum: e3605409606e61d8c24aa50cb270cc32 (MD5)Made available in DSpace on 2025-05-24T14:46:14Z (GMT). No. of bitstreams: 4 colquehuanca_aj.pdf: 2681309 bytes, checksum: 91d0ea71f2b0d1344c059dd141f1d24f (MD5) colquehuanca_aj(acta).pdf: 896458 bytes, checksum: d491b3bdbc4a0eb5fa4f11dde70d3c7e (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1223619 bytes, checksum: 10fe7487b98d79a423c59390e8a0926c (MD5) carta_de_autorización.pdf: 1312427 bytes, checksum: e3605409606e61d8c24aa50cb270cc32 (MD5) Previous issue date: 2022Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIEmpleabilidadEstudio longitudinalEgresadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Los factores internos y externos que inciden en la inserción laboral caso: estudio longitudinal de los egresados de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional de Ingeniería del periodo 2016 - 2017, Lima - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero EconomistaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias SocialesTítulo ProfesionalIngeniería EconómicaIngenieríahttps://orcid.org/0000-0001-5386-86451031870340014809https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311176Arnao Rondán, Raymundo IldefonzoLandeo De la Torre, Alfonso GilbertoParedes Cruz, Ibar GerardoTEXTcolquehuanca_aj.pdf.txtcolquehuanca_aj.pdf.txtExtracted texttext/plain344444http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28084/6/colquehuanca_aj.pdf.txtab0be88d7145e59bc03dba60bfed403aMD56colquehuanca_aj(acta).pdf.txtcolquehuanca_aj(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28084/7/colquehuanca_aj%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28084/8/informe_de_similitud.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28084/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28084/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALcolquehuanca_aj.pdfcolquehuanca_aj.pdfapplication/pdf2681309http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28084/1/colquehuanca_aj.pdf91d0ea71f2b0d1344c059dd141f1d24fMD51colquehuanca_aj(acta).pdfcolquehuanca_aj(acta).pdfapplication/pdf896458http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28084/2/colquehuanca_aj%28acta%29.pdfd491b3bdbc4a0eb5fa4f11dde70d3c7eMD52informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf1223619http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28084/3/informe_de_similitud.pdf10fe7487b98d79a423c59390e8a0926cMD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf1312427http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28084/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdfe3605409606e61d8c24aa50cb270cc32MD5420.500.14076/28084oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/280842025-05-25 12:26:54.446Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).