Los factores internos y externos que inciden en la inserción laboral caso: estudio longitudinal de los egresados de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional de Ingeniería del periodo 2016 - 2017, Lima - Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar los factores internos y externos que incidieron en la inserción laboral de los egresados del periodo 2016 - 2017 de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional de Ingeniería. La investigación se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28084 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28084 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empleabilidad Estudio longitudinal Egresados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar los factores internos y externos que incidieron en la inserción laboral de los egresados del periodo 2016 - 2017 de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional de Ingeniería. La investigación se enfoca en el primer trabajo, el proceso de formación educativa, tanto de la Escuela, como fuera de ella, y aspectos distintos a la educación. Los antecedentes de la tesis consideran diversas iniciativas desarrolladas a nivel nacional e internacional como el Proyecto CHEERS “Careers After Graduation – An European Research Study”, el Proyecto REFLEX “The Flexible Professional in Knowledge Society” y el Proyecto PROFLEX “The Flexible Professional in Knowledge Society -Latino America”, en estos proyectos se analizó la inserción y trayectoria laboral de los graduados. En el Perú, las únicas instituciones que han implementado este tipo de proyectos son la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Nacional Federico Villarreal. Asimismo, a fin de contextualizar la investigación, se hace una reseña de las políticas públicas que dieron el inicio a los estudios de inserción laboral. En la perspectiva teórica y conceptual, la investigación se enmarcó en diferentes disciplinas de las ciencias sociales. Así, varios autores se han dedicado al estudio de la naturaleza del mercado de trabajo desde una óptica que enfatiza la educación como garante de la movilidad social; mientras que otros adicionan desempleo, diferencias salariales, agentes racionales, información imperfecta, factores psicológicos, políticos y cultura institucional. En esta investigación se aplicó la metodología cuantitativa y retrospectiva, recogiendo información, desde el momento en que el egresado estuvo en su periodo de formación en la universidad hasta su primer trabajo. Asimismo, la tesis se centró en el análisis del primer trabajo relacionado con la carrera y en los factores que incidieron en este. El documento presenta cuatro objetivos. El primero es examinar la inserción laboral de los egresados; el segundo, identificar los factores internos que inciden en la inserción laboral; el tercero, identificar los factores externos que inciden en la inserción laboral; y el cuarto, proponer un modelo matemático explicativo. En el primer objetivo se tiene los siguientes hallazgos: hay un acceso rápido al mercado laboral antes de terminar la universidad, se consigue trabajo antes de los tres meses de haber egresado, la búsqueda de trabajo es por el entorno social, y existe una alta inserción laboral en finanzas, seguros y bancos. Con respecto al segundo objetivo: muestran preferencias y califican como importante los cursos relacionados con las finanzas, y tienen una percepción negativa de los trabajadores administrativos. En el tercer objetivo: se muestran preferencias en cursos y especializaciones relacionados con temas prácticos en base de datos, lenguaje de programación, finanzas, y actividades artísticas y sociales. Y con respecto al cuarto objetivo: se planteó dos modelos matemáticos explicativos (con coherencia teórica y estadística), debido a los factores internos, externos y su causalidad en la inserción laboral del egresado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).