Determinación experimental de los parámetros óptimos de operación en el proceso de electrolixiviación y electrodeposición secuencial de oro en soluciones ácidas de Tiourea a partir de sulfuros concentrados
Descripción del Articulo
Se investigó a nivel de laboratorio las variables de operación (concentración de reactivos, pH y potencial de oxidación) del proceso de lixiviación de piritas auríferas procedentes de río Tablachaca (Ancash Perú) con Tiourea (TU) seguido de electro-deposición de oro. El estudio experimental, se desa...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13847 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/13847 https://doi.org/10.21754/tecnia.v22i1.90 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electrolixiviación Electrodeposición Tiourea Disulfuro formamidina |
id |
UUNI_d7d0bc7511d5e1470300300f7e6405d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13847 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Determinación experimental de los parámetros óptimos de operación en el proceso de electrolixiviación y electrodeposición secuencial de oro en soluciones ácidas de Tiourea a partir de sulfuros concentrados |
dc.title.en.fl_str_mv |
Experimental determination of the optimum operating parameters electro leaching in the process of gold and sequential electrodeposition in acidic solutions of Thiourea from sulphides concentrates |
title |
Determinación experimental de los parámetros óptimos de operación en el proceso de electrolixiviación y electrodeposición secuencial de oro en soluciones ácidas de Tiourea a partir de sulfuros concentrados |
spellingShingle |
Determinación experimental de los parámetros óptimos de operación en el proceso de electrolixiviación y electrodeposición secuencial de oro en soluciones ácidas de Tiourea a partir de sulfuros concentrados Torres De la Cruz, Rudyard Walter Electrolixiviación Electrodeposición Tiourea Disulfuro formamidina |
title_short |
Determinación experimental de los parámetros óptimos de operación en el proceso de electrolixiviación y electrodeposición secuencial de oro en soluciones ácidas de Tiourea a partir de sulfuros concentrados |
title_full |
Determinación experimental de los parámetros óptimos de operación en el proceso de electrolixiviación y electrodeposición secuencial de oro en soluciones ácidas de Tiourea a partir de sulfuros concentrados |
title_fullStr |
Determinación experimental de los parámetros óptimos de operación en el proceso de electrolixiviación y electrodeposición secuencial de oro en soluciones ácidas de Tiourea a partir de sulfuros concentrados |
title_full_unstemmed |
Determinación experimental de los parámetros óptimos de operación en el proceso de electrolixiviación y electrodeposición secuencial de oro en soluciones ácidas de Tiourea a partir de sulfuros concentrados |
title_sort |
Determinación experimental de los parámetros óptimos de operación en el proceso de electrolixiviación y electrodeposición secuencial de oro en soluciones ácidas de Tiourea a partir de sulfuros concentrados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres De la Cruz, Rudyard Walter Torres De la Cruz, Rudyard Walter |
author |
Torres De la Cruz, Rudyard Walter |
author_facet |
Torres De la Cruz, Rudyard Walter Mejía, J. José Reátegui R., W. |
author_role |
author |
author2 |
Mejía, J. José Reátegui R., W. |
author2_role |
author author |
dc.contributor.email.es.fl_str_mv |
wreategui@uni.edu.pe |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres De la Cruz, Rudyard Walter Mejía, J. José Reátegui R., W. |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Electrolixiviación Electrodeposición Tiourea Disulfuro formamidina |
topic |
Electrolixiviación Electrodeposición Tiourea Disulfuro formamidina |
description |
Se investigó a nivel de laboratorio las variables de operación (concentración de reactivos, pH y potencial de oxidación) del proceso de lixiviación de piritas auríferas procedentes de río Tablachaca (Ancash Perú) con Tiourea (TU) seguido de electro-deposición de oro. El estudio experimental, se desarrolló en tres etapas: Oxidación de Tiourea, Lixiviación de oro y Electro-deposición de oro. Como una alternativa a los agentes químicos, la oxidación de TU se realizó vía electrólisis para producir Disulfuro Formamidina (FDS), el cual, sirve como oxidante en la disolución de oro. El grado de conversión óptima de tiourea a disulfuro formamidina se obtiene en 2,5 h aplicando una FEM de 4,5 V con un pH igual 1,5. Los compartimientos anódico y catódico del reactor electroquímico fueron separados por una membrana aniónica con la finalidad de eliminar reacciones indeseables en el cátodo. Previo a la etapa de lixiviación, el mineral fue lavado con ácido sulfúrico para eliminar los agentes consumidores de ácido y mantener de este modo un pH constante durante el tiempo que dure la lixiviación. Durante la lixiviación de oro, se estudió las velocidades de disolución en función de las concentraciones de TU, FDS y pH. Finalmente, se efectuó una prueba de lixiviación en tiempos prolongados usando los parámetros óptimos de operación obtenidos en las pruebas anteriores. La prueba de electro-deposición se llevó a cabo usando la técnica de electrodiálisis en una celda de tres compartimentos El bajo consumo de Tiourea (1,76 kg/TM mineral) demuestra que es una alternativa viable desde el punto de vista económico. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-19T19:06:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-19T19:06:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-06-01 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Torres de la Cruz, R., Mejía, J., & Reátegui R., W. (2012). Determinación experimental de los parámetros óptimos de operación en el proceso de electrolixiviación y electrodeposición secuencial de oro en soluciones ácidas de Tiourea a partir de sulfuros concentrados. TECNIA, 22(1). https://doi.org/10.21754/tecnia.v22i1.90 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2309-0413 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/13847 |
dc.identifier.journal.es.fl_str_mv |
TECNIA |
dc.identifier.doi.es.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21754/tecnia.v22i1.90 |
identifier_str_mv |
Torres de la Cruz, R., Mejía, J., & Reátegui R., W. (2012). Determinación experimental de los parámetros óptimos de operación en el proceso de electrolixiviación y electrodeposición secuencial de oro en soluciones ácidas de Tiourea a partir de sulfuros concentrados. TECNIA, 22(1). https://doi.org/10.21754/tecnia.v22i1.90 2309-0413 TECNIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/13847 https://doi.org/10.21754/tecnia.v22i1.90 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Volumen;22 Número;1 |
dc.relation.uri.es.fl_str_mv |
http://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/90 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13847/3/TECNIA_Vol.22-n1-Art.%202.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13847/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13847/1/TECNIA_Vol.22-n1-Art.%202.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
37b1ef07fc8416aaac869063a3ee6515 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5e8a3d6a5631e9275279ccfaf6c8cd30 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085560502255616 |
spelling |
Torres De la Cruz, Rudyard WalterMejía, J. JoséReátegui R., W.wreategui@uni.edu.peTorres De la Cruz, Rudyard WalterTorres De la Cruz, Rudyard Walter2018-09-19T19:06:14Z2018-09-19T19:06:14Z2012-06-01Torres de la Cruz, R., Mejía, J., & Reátegui R., W. (2012). Determinación experimental de los parámetros óptimos de operación en el proceso de electrolixiviación y electrodeposición secuencial de oro en soluciones ácidas de Tiourea a partir de sulfuros concentrados. TECNIA, 22(1). https://doi.org/10.21754/tecnia.v22i1.902309-0413http://hdl.handle.net/20.500.14076/13847TECNIAhttps://doi.org/10.21754/tecnia.v22i1.90Se investigó a nivel de laboratorio las variables de operación (concentración de reactivos, pH y potencial de oxidación) del proceso de lixiviación de piritas auríferas procedentes de río Tablachaca (Ancash Perú) con Tiourea (TU) seguido de electro-deposición de oro. El estudio experimental, se desarrolló en tres etapas: Oxidación de Tiourea, Lixiviación de oro y Electro-deposición de oro. Como una alternativa a los agentes químicos, la oxidación de TU se realizó vía electrólisis para producir Disulfuro Formamidina (FDS), el cual, sirve como oxidante en la disolución de oro. El grado de conversión óptima de tiourea a disulfuro formamidina se obtiene en 2,5 h aplicando una FEM de 4,5 V con un pH igual 1,5. Los compartimientos anódico y catódico del reactor electroquímico fueron separados por una membrana aniónica con la finalidad de eliminar reacciones indeseables en el cátodo. Previo a la etapa de lixiviación, el mineral fue lavado con ácido sulfúrico para eliminar los agentes consumidores de ácido y mantener de este modo un pH constante durante el tiempo que dure la lixiviación. Durante la lixiviación de oro, se estudió las velocidades de disolución en función de las concentraciones de TU, FDS y pH. Finalmente, se efectuó una prueba de lixiviación en tiempos prolongados usando los parámetros óptimos de operación obtenidos en las pruebas anteriores. La prueba de electro-deposición se llevó a cabo usando la técnica de electrodiálisis en una celda de tres compartimentos El bajo consumo de Tiourea (1,76 kg/TM mineral) demuestra que es una alternativa viable desde el punto de vista económico.The research in the laboratory was made operating variables (reactant concentration, pH and oxidation potential) of pyrite leaching gold from river Tablachaca (Ancash Peru) with thiourea (TU) followed by electro-deposition of gold. The experimental study was conducted in three stages: Oxidation of thiourea leaching of gold and gold electroplating. As an alternative to chemical agents, TU oxidation via electrolysis was conducted to obtain formamidine disulphide (FDS), which serves as an oxidizer in the dissolution of gold. The optimum degree of conversion of formamidine disulfide thiourea in 2.5 h was obtained by applying a FEM of 4.5 V with a pH of 1.5. The anodic and cathodic compartments of the electrochemical reactor were separated by an anion membrane with the purpose of eliminating undesired reactions at the cathode. Prior to the leaching step, the mineral was washed with sulfuric acid to remove the acid consuming agents and thereby maintain a constant pH throughout of the leach. During the leaching of gold, we studied the dissolution rates as a function of the concentrations of TU, SDS and pH. Finally, a test was performed on prolonged leaching using the optimum operating parameters obtained in the previous tests. The electro-deposition test was carried out using the technique of electrodialysis in a threecompartment cell. The low consumption of thiourea (1.76 kg / MT mineral) proves to be a viable alternative economicallySubmitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2018-09-19T19:06:14Z No. of bitstreams: 1 TECNIA_Vol.22-n1-Art. 2.pdf: 410969 bytes, checksum: 5e8a3d6a5631e9275279ccfaf6c8cd30 (MD5)Made available in DSpace on 2018-09-19T19:06:14Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TECNIA_Vol.22-n1-Art. 2.pdf: 410969 bytes, checksum: 5e8a3d6a5631e9275279ccfaf6c8cd30 (MD5) Previous issue date: 2012-06-01Revisión por paresapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaVolumen;22Número;1http://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/90info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIElectrolixiviaciónElectrodeposiciónTioureaDisulfuro formamidinaDeterminación experimental de los parámetros óptimos de operación en el proceso de electrolixiviación y electrodeposición secuencial de oro en soluciones ácidas de Tiourea a partir de sulfuros concentradosExperimental determination of the optimum operating parameters electro leaching in the process of gold and sequential electrodeposition in acidic solutions of Thiourea from sulphides concentratesinfo:eu-repo/semantics/articleTEXTTECNIA_Vol.22-n1-Art. 2.pdf.txtTECNIA_Vol.22-n1-Art. 2.pdf.txtExtracted texttext/plain20637http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13847/3/TECNIA_Vol.22-n1-Art.%202.pdf.txt37b1ef07fc8416aaac869063a3ee6515MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13847/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTECNIA_Vol.22-n1-Art. 2.pdfTECNIA_Vol.22-n1-Art. 2.pdfapplication/pdf410969http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13847/1/TECNIA_Vol.22-n1-Art.%202.pdf5e8a3d6a5631e9275279ccfaf6c8cd30MD5120.500.14076/13847oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/138472022-05-18 19:14:10.394Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).