Gestión del costo, tiempo y alcance del proyecto Data Center Móvil Modular, utilizando BIM-5D y presupuestos dinámicos
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo difundir el enfoque de la metodología propuesta por el Ing. Walter Rodríguez Castillejo y la Ing. Doris Valdez Cáceres, relacionada a la estimación presupuestos, y proponer el uso de herramientas BIM que agilicen los procesos desarrollados en el modelo d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28511 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28511 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión del costo del proyecto Presupuesto Building Information Modeling - BIM Teoría de restricciones Flujo de caja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UUNI_d776b03e2c9f621bd3cbeb3388c49f03 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28511 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Gestión del costo, tiempo y alcance del proyecto Data Center Móvil Modular, utilizando BIM-5D y presupuestos dinámicos |
| title |
Gestión del costo, tiempo y alcance del proyecto Data Center Móvil Modular, utilizando BIM-5D y presupuestos dinámicos |
| spellingShingle |
Gestión del costo, tiempo y alcance del proyecto Data Center Móvil Modular, utilizando BIM-5D y presupuestos dinámicos Bazán Vásquez, Alberto Leonardo Gestión del costo del proyecto Presupuesto Building Information Modeling - BIM Teoría de restricciones Flujo de caja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Gestión del costo, tiempo y alcance del proyecto Data Center Móvil Modular, utilizando BIM-5D y presupuestos dinámicos |
| title_full |
Gestión del costo, tiempo y alcance del proyecto Data Center Móvil Modular, utilizando BIM-5D y presupuestos dinámicos |
| title_fullStr |
Gestión del costo, tiempo y alcance del proyecto Data Center Móvil Modular, utilizando BIM-5D y presupuestos dinámicos |
| title_full_unstemmed |
Gestión del costo, tiempo y alcance del proyecto Data Center Móvil Modular, utilizando BIM-5D y presupuestos dinámicos |
| title_sort |
Gestión del costo, tiempo y alcance del proyecto Data Center Móvil Modular, utilizando BIM-5D y presupuestos dinámicos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bazán Vásquez, Alberto Leonardo |
| author |
Bazán Vásquez, Alberto Leonardo |
| author_facet |
Bazán Vásquez, Alberto Leonardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Castillejo, Walter Hermógenes |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bazán Vásquez, Alberto Leonardo |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Gestión del costo del proyecto Presupuesto Building Information Modeling - BIM Teoría de restricciones Flujo de caja |
| topic |
Gestión del costo del proyecto Presupuesto Building Information Modeling - BIM Teoría de restricciones Flujo de caja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo difundir el enfoque de la metodología propuesta por el Ing. Walter Rodríguez Castillejo y la Ing. Doris Valdez Cáceres, relacionada a la estimación presupuestos, y proponer el uso de herramientas BIM que agilicen los procesos desarrollados en el modelo de los presupuestos dinámicos de forma complementaria. La tesis se encuentra dividida en 7 capítulos los cuáles serán detallados a continuación: El capítulo I: INTRODUCCIÓN, trata de dar una idea general de cuál es el tema que desarrollará la presente tesis, así como también define la metodología de investigación, los objetivos, los antecedentes investigativos y el caso de aplicación donde se analizará la propuesta metodológica. El capítulo II: FUNDAMENTO TEORICO, en este capítulo se define el marco teórico de la metodología de presupuestos dinámicos y la tecnología BIM en el rubro de la construcción. El capítulo III: METODOLOGÍA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DINÁMICOS Y SUS BENEFICIOS EN LA GESTIÓN DEL COSTO, TIEMPO Y ALCANCE, en este apartado se analizan cada uno de los beneficios la metodología presupuestos dinámicos frente al modelo clásico de estimación de costos y presupuestos. El capítulo IV: TECNOLOGÍA BIM-5D Y SUS BENEFICIOS EN LA GESTIÓN DEL COSTO, TIEMPO Y ALCANCE. En este capítulo se analizan cada uno de los beneficios de la Tecnología BIM-5D frente al uso de softwares clásicos de gestión de proyectos. El capítulo V: DISEÑO DE PROPUESTA METODOLÓGICA, en esta sección en base al análisis de los capítulos anteriores se planteará una propuesta metodológica que integre de forma sinérgica la metodología presupuestos dinámicos y la tecnología BIM-5D, con la finalidad de establecer una relación método-herramienta. El capítulo VI: APLICACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA EN EL CASO DE ESTUDIO, en este capítulo, se realizará la aplicación de la propuesta planteada en el proyecto: “Data Center Móvil Modular en Ica-Perú”. El capítulo VII: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS, en este capítulo se analizará la información resultante como: el modelo BIM-3D y la simulación BIM- 4D/ 5D. Además, se analizará la documentación resultante de los cuales se encuentran los metrados, el reporte de incompatibilidades e interferencias, el plazo obtenido del análisis de los eventos de riesgos, el presupuesto meta vs el presupuesto contractual, el flujo de caja del proyecto y la proyección de ahorro obtenido de aplicar la propuesta realizada al caso de estudio. Finalmente se presentan las conclusiones obtenidas del análisis anteriormente realizado, y se brindan las recomendaciones respectivas para tener presente en futuras investigaciones. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-01T19:34:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-01T19:34:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/28511 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/28511 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28511/6/bazan_va.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28511/7/bazan_va.%28acta%29.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28511/8/informe_de_similitud.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28511/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28511/5/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28511/1/bazan_va.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28511/2/bazan_va.%28acta%29.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28511/3/informe_de_similitud.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28511/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
01a7595a12064045331b584a6da14abc 04579814b360541e6e252dcadcf20c3d 4ed84eb4f4319062a2798f9394139eaa 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d912c36297140b14d83c7030f60584cd adff2141284952d9df360124c0d77368 6e9405040fa1c008b7a936617181bc54 f5406fe1b342fe9dbfd853072e24dc1b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1845793054029512704 |
| spelling |
Rodríguez Castillejo, Walter HermógenesBazán Vásquez, Alberto LeonardoBazán Vásquez, Alberto Leonardo2025-10-01T19:34:08Z2025-10-01T19:34:08Z2025http://hdl.handle.net/20.500.14076/28511La presente investigación tiene como objetivo difundir el enfoque de la metodología propuesta por el Ing. Walter Rodríguez Castillejo y la Ing. Doris Valdez Cáceres, relacionada a la estimación presupuestos, y proponer el uso de herramientas BIM que agilicen los procesos desarrollados en el modelo de los presupuestos dinámicos de forma complementaria. La tesis se encuentra dividida en 7 capítulos los cuáles serán detallados a continuación: El capítulo I: INTRODUCCIÓN, trata de dar una idea general de cuál es el tema que desarrollará la presente tesis, así como también define la metodología de investigación, los objetivos, los antecedentes investigativos y el caso de aplicación donde se analizará la propuesta metodológica. El capítulo II: FUNDAMENTO TEORICO, en este capítulo se define el marco teórico de la metodología de presupuestos dinámicos y la tecnología BIM en el rubro de la construcción. El capítulo III: METODOLOGÍA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DINÁMICOS Y SUS BENEFICIOS EN LA GESTIÓN DEL COSTO, TIEMPO Y ALCANCE, en este apartado se analizan cada uno de los beneficios la metodología presupuestos dinámicos frente al modelo clásico de estimación de costos y presupuestos. El capítulo IV: TECNOLOGÍA BIM-5D Y SUS BENEFICIOS EN LA GESTIÓN DEL COSTO, TIEMPO Y ALCANCE. En este capítulo se analizan cada uno de los beneficios de la Tecnología BIM-5D frente al uso de softwares clásicos de gestión de proyectos. El capítulo V: DISEÑO DE PROPUESTA METODOLÓGICA, en esta sección en base al análisis de los capítulos anteriores se planteará una propuesta metodológica que integre de forma sinérgica la metodología presupuestos dinámicos y la tecnología BIM-5D, con la finalidad de establecer una relación método-herramienta. El capítulo VI: APLICACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA EN EL CASO DE ESTUDIO, en este capítulo, se realizará la aplicación de la propuesta planteada en el proyecto: “Data Center Móvil Modular en Ica-Perú”. El capítulo VII: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS, en este capítulo se analizará la información resultante como: el modelo BIM-3D y la simulación BIM- 4D/ 5D. Además, se analizará la documentación resultante de los cuales se encuentran los metrados, el reporte de incompatibilidades e interferencias, el plazo obtenido del análisis de los eventos de riesgos, el presupuesto meta vs el presupuesto contractual, el flujo de caja del proyecto y la proyección de ahorro obtenido de aplicar la propuesta realizada al caso de estudio. Finalmente se presentan las conclusiones obtenidas del análisis anteriormente realizado, y se brindan las recomendaciones respectivas para tener presente en futuras investigaciones.The objetive of this research is to disseminate the approach of the methodology proposed by Walter Rodríguez Castillejo and Doris Valdez Cáceres, related to budget estimation, and to propose the use of BIM tools that streamline the processes developed in the dynamic budget model in a complementary way. The thesis is divided into 7 chapters which will be detailed below: Chapter I: INTRODUCTION, tries to give a general idea of the topic to be developed in this thesis, as well as to define the research methodology, the objectives, the research background and the application case where the methodological proposal will be analyzed. Chapter II: THEORETICAL BACKGROUND, this chapter defines the theoretical framework of the dynamic budgeting methodology and BIM technology in the construction industry. Chapter III: DYNAMIC COSTING AND BUDGETING METHODOLOGY AND ITS BENEFITS IN COST, TIME AND SCOPE MANAGEMENT, this section analyzes each of the benefits of the dynamic budgeting methodology compared to the classic cost and budget estimation model. Chapter IV: BIM-5D TECHNOLOGY AND ITS BENEFITS IN COST, TIME AND SCOPE MANAGEMENT. This chapter analyzes each of the benefits of BIM-5D technology compared to the use of classic project management software. Chapter V: DESIGN OF METHODOLOGICAL PROPOSAL, in this section, based on the analysis of the previous chapters, a methodological proposal that integrates in a synergic way the dynamic budget methodology and the BIM-5D technology will be proposed, with the purpose of establishing a method-tool relationship. Chapter VI: APPLICATION OF THE METHODOLOGICAL PROPOSAL IN THE CASE STUDY, in this chapter, the application of the proposal proposed in the project: "Modular Mobile Data Center in Ica-Perú" will be carried out. Chapter VII: ANALYSIS AND DISCUSSION OF RESULTS, in this chapter the resulting information will be analyzed, such as: the BIM-3D model, the BIM-4D/ 5D simulation. In addition, the resulting documentation will be analyzed, such as the metrics, the report of incompatibilities and interferences, the time frame obtained from the analysis of risk events, the target budget vs. the contractual budget, the cash flow of the project and the savings projection obtained from applying the proposal to the case study. Finally, the conclusions obtained from the above analysis are presented, and the respective recommendations are provided for future research.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2025-10-01T19:34:08Z No. of bitstreams: 4 bazan_va.pdf: 10209477 bytes, checksum: d912c36297140b14d83c7030f60584cd (MD5) bazan_va.(acta).pdf: 193199 bytes, checksum: adff2141284952d9df360124c0d77368 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 305995 bytes, checksum: 6e9405040fa1c008b7a936617181bc54 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 259762 bytes, checksum: f5406fe1b342fe9dbfd853072e24dc1b (MD5)Made available in DSpace on 2025-10-01T19:34:08Z (GMT). No. of bitstreams: 4 bazan_va.pdf: 10209477 bytes, checksum: d912c36297140b14d83c7030f60584cd (MD5) bazan_va.(acta).pdf: 193199 bytes, checksum: adff2141284952d9df360124c0d77368 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 305995 bytes, checksum: 6e9405040fa1c008b7a936617181bc54 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 259762 bytes, checksum: f5406fe1b342fe9dbfd853072e24dc1b (MD5) Previous issue date: 2025Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIGestión del costo del proyectoPresupuestoBuilding Information Modeling - BIMTeoría de restriccionesFlujo de cajahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Gestión del costo, tiempo y alcance del proyecto Data Center Móvil Modular, utilizando BIM-5D y presupuestos dinámicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríahttps://orcid.org/0009-0007-6777-09490757254970871101https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis732016Ríos Segura, Juan GuillermoUlloa Velásquez, Félix WilfredoTEXTbazan_va.pdf.txtbazan_va.pdf.txtExtracted texttext/plain486508http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28511/6/bazan_va.pdf.txt01a7595a12064045331b584a6da14abcMD56bazan_va.(acta).pdf.txtbazan_va.(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1732http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28511/7/bazan_va.%28acta%29.pdf.txt04579814b360541e6e252dcadcf20c3dMD57informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1756http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28511/8/informe_de_similitud.pdf.txt4ed84eb4f4319062a2798f9394139eaaMD58carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28511/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28511/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALbazan_va.pdfbazan_va.pdfapplication/pdf10209477http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28511/1/bazan_va.pdfd912c36297140b14d83c7030f60584cdMD51bazan_va.(acta).pdfbazan_va.(acta).pdfapplication/pdf193199http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28511/2/bazan_va.%28acta%29.pdfadff2141284952d9df360124c0d77368MD52informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf305995http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28511/3/informe_de_similitud.pdf6e9405040fa1c008b7a936617181bc54MD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf259762http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28511/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdff5406fe1b342fe9dbfd853072e24dc1bMD5420.500.14076/28511oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/285112025-10-02 04:06:06.555Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).