Gestión del costo, tiempo y alcance del proyecto Data Center Móvil Modular, utilizando BIM-5D y presupuestos dinámicos
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo difundir el enfoque de la metodología propuesta por el Ing. Walter Rodríguez Castillejo y la Ing. Doris Valdez Cáceres, relacionada a la estimación presupuestos, y proponer el uso de herramientas BIM que agilicen los procesos desarrollados en el modelo d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28511 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28511 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión del costo del proyecto Presupuesto Building Information Modeling - BIM Teoría de restricciones Flujo de caja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo difundir el enfoque de la metodología propuesta por el Ing. Walter Rodríguez Castillejo y la Ing. Doris Valdez Cáceres, relacionada a la estimación presupuestos, y proponer el uso de herramientas BIM que agilicen los procesos desarrollados en el modelo de los presupuestos dinámicos de forma complementaria. La tesis se encuentra dividida en 7 capítulos los cuáles serán detallados a continuación: El capítulo I: INTRODUCCIÓN, trata de dar una idea general de cuál es el tema que desarrollará la presente tesis, así como también define la metodología de investigación, los objetivos, los antecedentes investigativos y el caso de aplicación donde se analizará la propuesta metodológica. El capítulo II: FUNDAMENTO TEORICO, en este capítulo se define el marco teórico de la metodología de presupuestos dinámicos y la tecnología BIM en el rubro de la construcción. El capítulo III: METODOLOGÍA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DINÁMICOS Y SUS BENEFICIOS EN LA GESTIÓN DEL COSTO, TIEMPO Y ALCANCE, en este apartado se analizan cada uno de los beneficios la metodología presupuestos dinámicos frente al modelo clásico de estimación de costos y presupuestos. El capítulo IV: TECNOLOGÍA BIM-5D Y SUS BENEFICIOS EN LA GESTIÓN DEL COSTO, TIEMPO Y ALCANCE. En este capítulo se analizan cada uno de los beneficios de la Tecnología BIM-5D frente al uso de softwares clásicos de gestión de proyectos. El capítulo V: DISEÑO DE PROPUESTA METODOLÓGICA, en esta sección en base al análisis de los capítulos anteriores se planteará una propuesta metodológica que integre de forma sinérgica la metodología presupuestos dinámicos y la tecnología BIM-5D, con la finalidad de establecer una relación método-herramienta. El capítulo VI: APLICACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA EN EL CASO DE ESTUDIO, en este capítulo, se realizará la aplicación de la propuesta planteada en el proyecto: “Data Center Móvil Modular en Ica-Perú”. El capítulo VII: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS, en este capítulo se analizará la información resultante como: el modelo BIM-3D y la simulación BIM- 4D/ 5D. Además, se analizará la documentación resultante de los cuales se encuentran los metrados, el reporte de incompatibilidades e interferencias, el plazo obtenido del análisis de los eventos de riesgos, el presupuesto meta vs el presupuesto contractual, el flujo de caja del proyecto y la proyección de ahorro obtenido de aplicar la propuesta realizada al caso de estudio. Finalmente se presentan las conclusiones obtenidas del análisis anteriormente realizado, y se brindan las recomendaciones respectivas para tener presente en futuras investigaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).