Determinación del despacho de unidades de generación en la planificación operativa de sistemas eléctricos de potencia considerando aspectos de seguridad

Descripción del Articulo

En la presente tesis se desarrolla un método para determinar el despacho de unidades de generación y el rechazo de carga óptimo en la planificación operativa de sistemas eléctricos de potencia requerido para mantener la seguridad en un área local de un sistema de potencia, minimizando el costo total...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colorado Monja, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22725
Enlace del recurso:https://repositorio.uni.edu.pe/handle/20.500.14076/22725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas eléctricos de potencia
Reliability Must-Run (RMR)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:En la presente tesis se desarrolla un método para determinar el despacho de unidades de generación y el rechazo de carga óptimo en la planificación operativa de sistemas eléctricos de potencia requerido para mantener la seguridad en un área local de un sistema de potencia, minimizando el costo total de operación y de racionamiento. La metodología propuesta evalúa la seguridad del sistema para identificar el área local de análisis y determinar una lista corta de contingencias de un conjunto mayor de contingencias posibles, la cual es considerada para determinar el despacho de generación requerido por seguridad en varios niveles de demanda de la curva de duración de carga del área local. Asimismo, se asume que en el área local existe generación con planes de retiro y que son candidatas para mantener la seguridad en el área local, por lo cual el objetivo es identificar la generación y su despacho requerido, los cuales podrían establecer un acuerdo llamado “Reliability Must-Run” (RMR) para permanecer disponibles en el sistema. El rechazo de carga óptimo representado como generación ficticia en barras de carga, permite cubrir la seguridad del área local donde la generación RMR no es capaz de cubrir. La metodología propuesta se basa en un problema de flujo de potencia óptimo con restricciones de seguridad (FPORS) formulada como un despacho económico y resuelto usando una metaheurística con algoritmos genéticos (AG) para determinar el despacho de la generación requerida para mantener la seguridad en un área local. El cromosoma del AG incluye como variable a la potencia activa de la generación requerida por seguridad, y la función objetivo es el costo de operación total que incluye el costo térmico y las penalidades por transgresión a las restricciones de operación. La optimización de las variables de decisión o control y de la función objetivo (costo de operación térmico y penalidades por transgresión a las restricciones de operación) del problema de FPORS permite obtener el despacho de las unidades de generación que cumple con las restricciones de operación en condiciones normales de operación y ante contingencias, es decir que mantiene la seguridad en un área local, al verificarse que las penalidades son nulas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).