Detección de cianuro disociable con ácido débil utilizando quinonas adsorbidas en carbón poroso jerarquizado
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación se modificó superficialmente carbón poroso jerarquizado (HPC) con 1,8-dihidroxiantraquinona (1,8-DHAQ) mediante adsorción espontanea. El estudio del comportamiento redox de la quinona a diferentes pH (H2SO4 pH 0,3, tampón fosfato pH=5, tampón fosfato pH=7, KOH pH=13)...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18106 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/18106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cianuros disociable carbón poroso jerarquizado Quinonas adsorbidas en carbón poroso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03 |
Sumario: | En este trabajo de investigación se modificó superficialmente carbón poroso jerarquizado (HPC) con 1,8-dihidroxiantraquinona (1,8-DHAQ) mediante adsorción espontanea. El estudio del comportamiento redox de la quinona a diferentes pH (H2SO4 pH 0,3, tampón fosfato pH=5, tampón fosfato pH=7, KOH pH=13) mostro que la 1,8-DHAQ presenta picos definidos a pH menores a 7. El 1,8-DHAQ-HPC fue caracterizado mediante SEM, IR y voltamperometría cíclica para determinar el tiempo mínimo de adsorción que permita obtener altas cargas de quinona adsorbidas. El 1,8-DHAQ-HPC fue evaluado frente la detección del Na2[Cu (CN)3]. Las pruebas potenciométricas para la detección del complejo utilizando carbón vítreo modificado con 1,8-DHAQ-HPC mediante el empleo de tintas no fueron reproducibles. Sin embargo, las pruebas amperométricas utilizando un electrodo de pasta de 1,8-DHAQ-HPC permitió detectar concentraciones dentro de los límites máximos permisibles de la norma peruana1, un rango lineal de 1x10-6 a 15x10-6 mol L-1, límite de detección 0,05x10-6 mol L-1, límite de cuantificación 0.15x10-6 mol L-1. Los estudios de los interferentes Cl-, NO3-, CH3COO-, CN-, [FeII(CN)6]4- se realizó a 7,5x10-6 mol L-1, donde el carbonato (CO32-) presenta un error (%) del 16%. Finalmente se evaluó el sensor en una muestra de agua proveniente de un efluente de una laguna cercana a mina del distrito de Hualgayoc, en el departamento de Cajamarca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).