Nanotermómetros por espectroscopia resuelta en el tiempo con longitudes de onda de emisión en 543, 655 y 1550 nm

Descripción del Articulo

En este trabajo de tesis se presentan la metodología seguida para la síntesis de las nanopartículas de NaYF4: Er, Yb usando el método Solvotermal. A las muestras se les realizó un tratamiento térmico de 500°C por 5 horas, mejorando sus propiedades ópticas. Así mismo se han estudiado sus propiedades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Ttito, David Willian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18450
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/18450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nanotermómetros
Método solvotermal
Espectrofluorimetría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
id UUNI_d52803b9d4a69c892ee7f3cc3285c228
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18450
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Nanotermómetros por espectroscopia resuelta en el tiempo con longitudes de onda de emisión en 543, 655 y 1550 nm
title Nanotermómetros por espectroscopia resuelta en el tiempo con longitudes de onda de emisión en 543, 655 y 1550 nm
spellingShingle Nanotermómetros por espectroscopia resuelta en el tiempo con longitudes de onda de emisión en 543, 655 y 1550 nm
Puma Ttito, David Willian
Nanotermómetros
Método solvotermal
Espectrofluorimetría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
title_short Nanotermómetros por espectroscopia resuelta en el tiempo con longitudes de onda de emisión en 543, 655 y 1550 nm
title_full Nanotermómetros por espectroscopia resuelta en el tiempo con longitudes de onda de emisión en 543, 655 y 1550 nm
title_fullStr Nanotermómetros por espectroscopia resuelta en el tiempo con longitudes de onda de emisión en 543, 655 y 1550 nm
title_full_unstemmed Nanotermómetros por espectroscopia resuelta en el tiempo con longitudes de onda de emisión en 543, 655 y 1550 nm
title_sort Nanotermómetros por espectroscopia resuelta en el tiempo con longitudes de onda de emisión en 543, 655 y 1550 nm
dc.creator.none.fl_str_mv Puma Ttito, David Willian
author Puma Ttito, David Willian
author_facet Puma Ttito, David Willian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loro Ramírez, Héctor Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Puma Ttito, David Willian
dc.subject.es.fl_str_mv Nanotermómetros
Método solvotermal
Espectrofluorimetría
topic Nanotermómetros
Método solvotermal
Espectrofluorimetría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
description En este trabajo de tesis se presentan la metodología seguida para la síntesis de las nanopartículas de NaYF4: Er, Yb usando el método Solvotermal. A las muestras se les realizó un tratamiento térmico de 500°C por 5 horas, mejorando sus propiedades ópticas. Así mismo se han estudiado sus propiedades ópticas usando técnicas experimentales como la espectroscopia de absorción por reflectancia difusa y la espectrofluorimetría. También se caracterizaron las muestras usando difracción de rayos X y Microscopia electrónica de barrido. Los resultados de los espectros de Absorción por reflectancia difusa mostraron un aumento en la intensidad de absorción del nanocristal después del tratamiento térmico en las bandas de absorción de 378, 407, 445, 487, 521, 543, 655 y 798 nm. Todas estas bandas pertenecen a transiciones en el Er. Luego, con el fin de caracterizar las emisiones por upconversion en el rango visible de 500 nm a 700 nm se utilizó un espectro fluorímetro y se observó un notable aumento de las emisiones de las nanopartículas tratadas térmicamente por 5 horas a 500°C. Las emisiones se asocian a las transiciones 2H11/2 4I15/2, 4S3/2^ 4I15/2 del ion Er, con longitudes de onda de 525 nm y 550 nm. Se distingue también un pico correspondiente a las transiciones de los multipletes 4F9/2 4I15/2, centrada en 655nm. Además, para confirmar la presencia de las nanopartículas de NaYF4: Er, Yb se analizaron las muestras usando difracción de rayos X (DRX), mostrando que antes del tratamiento térmico se tiene una fase a y luego del tratamiento térmico a 500°C se tiene una combinación de las fases a y P del nanocristal, estructuras cristalinas cubica y hexagonal respectivamente, con mayor presencia de la fase p. También se observó con imágenes de Microscopia electrónica de barrido (SEM) la morfología de las muestras y se obtuvo un tamaño promedio de 40nm para el nanocristal antes del tratamiento térmico. Después del tratamiento térmico a 500°C por 5 horas el tamaño promedio fue de 90 nm. Los resultados de difracción de rayos X, Microscopia electrónica de barrido y la espectroscopia óptica, muestran que el tratamiento térmico a las nanopartículas influye en su tamaño, morfología e intensidad luminiscente. A partir de los espectros de emisión por upconversion en 543 nm y 655 nm y por down conversión a 1550 nm de estas nanopartículas se ha estimado el tiempo de vida media de fluorescencia de estas emisiones en función de la temperatura de la muestra. Los resultados obtenidos para la temperatura entre 40°C y 80°C muestran una dependencia lineal del tiempo de vida media de fluorescencia con la temperatura, lo cual permite usar este material como un nanotermómetro en este rango de temperatura.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-12T17:32:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-12T17:32:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/18450
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/18450
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18450/3/puma_td.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18450/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18450/1/puma_td.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv eeff90f86800e7cc9767739844bebbe6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c520f5e683cc23afb8a132a623eef99a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085626602389504
spelling Loro Ramírez, Héctor RaúlPuma Ttito, David WillianPuma Ttito, David Willian2019-09-12T17:32:19Z2019-09-12T17:32:19Z2019http://hdl.handle.net/20.500.14076/18450En este trabajo de tesis se presentan la metodología seguida para la síntesis de las nanopartículas de NaYF4: Er, Yb usando el método Solvotermal. A las muestras se les realizó un tratamiento térmico de 500°C por 5 horas, mejorando sus propiedades ópticas. Así mismo se han estudiado sus propiedades ópticas usando técnicas experimentales como la espectroscopia de absorción por reflectancia difusa y la espectrofluorimetría. También se caracterizaron las muestras usando difracción de rayos X y Microscopia electrónica de barrido. Los resultados de los espectros de Absorción por reflectancia difusa mostraron un aumento en la intensidad de absorción del nanocristal después del tratamiento térmico en las bandas de absorción de 378, 407, 445, 487, 521, 543, 655 y 798 nm. Todas estas bandas pertenecen a transiciones en el Er. Luego, con el fin de caracterizar las emisiones por upconversion en el rango visible de 500 nm a 700 nm se utilizó un espectro fluorímetro y se observó un notable aumento de las emisiones de las nanopartículas tratadas térmicamente por 5 horas a 500°C. Las emisiones se asocian a las transiciones 2H11/2 4I15/2, 4S3/2^ 4I15/2 del ion Er, con longitudes de onda de 525 nm y 550 nm. Se distingue también un pico correspondiente a las transiciones de los multipletes 4F9/2 4I15/2, centrada en 655nm. Además, para confirmar la presencia de las nanopartículas de NaYF4: Er, Yb se analizaron las muestras usando difracción de rayos X (DRX), mostrando que antes del tratamiento térmico se tiene una fase a y luego del tratamiento térmico a 500°C se tiene una combinación de las fases a y P del nanocristal, estructuras cristalinas cubica y hexagonal respectivamente, con mayor presencia de la fase p. También se observó con imágenes de Microscopia electrónica de barrido (SEM) la morfología de las muestras y se obtuvo un tamaño promedio de 40nm para el nanocristal antes del tratamiento térmico. Después del tratamiento térmico a 500°C por 5 horas el tamaño promedio fue de 90 nm. Los resultados de difracción de rayos X, Microscopia electrónica de barrido y la espectroscopia óptica, muestran que el tratamiento térmico a las nanopartículas influye en su tamaño, morfología e intensidad luminiscente. A partir de los espectros de emisión por upconversion en 543 nm y 655 nm y por down conversión a 1550 nm de estas nanopartículas se ha estimado el tiempo de vida media de fluorescencia de estas emisiones en función de la temperatura de la muestra. Los resultados obtenidos para la temperatura entre 40°C y 80°C muestran una dependencia lineal del tiempo de vida media de fluorescencia con la temperatura, lo cual permite usar este material como un nanotermómetro en este rango de temperatura.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2019-09-12T17:32:19Z No. of bitstreams: 1 puma_td.pdf: 4005663 bytes, checksum: c520f5e683cc23afb8a132a623eef99a (MD5)Made available in DSpace on 2019-09-12T17:32:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 puma_td.pdf: 4005663 bytes, checksum: c520f5e683cc23afb8a132a623eef99a (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNINanotermómetrosMétodo solvotermalEspectrofluorimetríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03Nanotermómetros por espectroscopia resuelta en el tiempo con longitudes de onda de emisión en 543, 655 y 1550 nminfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias con Mención en FísicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ciencias. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias con Mención en FísicaMaestríahttps://orcid.org/0000-0002-5965-67710859921747819316https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro533017Sánchez Córdova, Heriberto AbrahamOchoa Jiménez, RosendoEyzaguirre Gorvenia, Carmen RosaHernández Alcántara, José ManuelTEXTpuma_td.pdf.txtpuma_td.pdf.txtExtracted texttext/plain118032http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18450/3/puma_td.pdf.txteeff90f86800e7cc9767739844bebbe6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18450/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALpuma_td.pdfpuma_td.pdfapplication/pdf4005663http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18450/1/puma_td.pdfc520f5e683cc23afb8a132a623eef99aMD5120.500.14076/18450oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/184502024-09-23 16:37:22.836Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).