Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Puma Ttito, David Willian', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
En el presente trabajo de tesis se muestra la metodología de síntesis de nanopartículas de Fluoruro de Ytrio y Sodio (NaYF4) dopado con tierras raras como el Erbio (Er) e Yterbio (Yb) usando el conocido método solvotermal. Se realizó tres síntesis teniendo las mismas condiciones, pero variando el tiempo y temperatura del tratamiento térmico a las muestras. Así mismo se efectuó el estudio morfológico y estructural usando Microscopia Electrónica de Barrido (MEB) y difracción de rayos X. Los resultados del estudio estructural usando difracción de rayos X muestran que las nanopartículas de NaYF4 dopado con Er e Yb tienen una estructura cristalina Cúbica (fase a) cuando las muestras no son tratadas térmicamente, y cuando las muestras son tratadas térmicamente a temperatura altas y por tiempos prolongados, éstas cambian a una estructura cristalina hexagonal (fase ß). La estr...
2
tesis doctoral
Esta tesis desarrolla una metodología con un enfoque innovador para abordar el desafío de la reconfiguración de redes de distribución (RRD), con el objetivo de reducir la pérdida de energía a través de un método avanzado de optimización del enjambre de partículas tangentes hiperbólicas (HT-PSO). Este enfoque se distingue por la adopción de una novedosa función tangente hiperbólica, que limita efectivamente la tasa de cambio de los valores V (t+1) id es la probabilidad de que el resultado Xid sea 1 o 0, donde Xid representa la solución óptima del problema de optimización), ofreciendo una mejora significativa con respecto a los métodos tradicionales basados en la función sigmoidea. Permite también un mejor control de los valores de la tasa de cambio en las partículas entre [0.0-1.0] para descubrir las mejores soluciones. Otra característica clave de este nuevo enfoque...
3
tesis de maestría
En este trabajo de tesis se presentan la metodología seguida para la síntesis de las nanopartículas de NaYF4: Er, Yb usando el método Solvotermal. A las muestras se les realizó un tratamiento térmico de 500°C por 5 horas, mejorando sus propiedades ópticas. Así mismo se han estudiado sus propiedades ópticas usando técnicas experimentales como la espectroscopia de absorción por reflectancia difusa y la espectrofluorimetría. También se caracterizaron las muestras usando difracción de rayos X y Microscopia electrónica de barrido. Los resultados de los espectros de Absorción por reflectancia difusa mostraron un aumento en la intensidad de absorción del nanocristal después del tratamiento térmico en las bandas de absorción de 378, 407, 445, 487, 521, 543, 655 y 798 nm. Todas estas bandas pertenecen a transiciones en el Er. Luego, con el fin de caracterizar las emisiones po...