Sinergias del Last Planer System y el BIM en la planificación y control de proyectos de construcción
Descripción del Articulo
Una de las herramientas principales del Lean Construction es el Last Planner System, la aplicación de esta última y de las herramientas tecnológicas BIM son cada vez mayores en los proyectos de construcción, ambas han demostrado de manera independiente brindar aportes significativos en la gestión de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27648 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27648 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de construcción Planificación Software BIM Last Planner System https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Una de las herramientas principales del Lean Construction es el Last Planner System, la aplicación de esta última y de las herramientas tecnológicas BIM son cada vez mayores en los proyectos de construcción, ambas han demostrado de manera independiente brindar aportes significativos en la gestión de los proyectos; sin embargo, su aplicación en la planificación y control de proyectos presenta un potencial que todavía no es alcanzado. Por ello, la presente tesis tiene como objetivo analizar la interacción sinérgica entre el Last Planner System y el BIM en el seguimiento y control de los proyectos de construcción. Encontrándo como sinergia al resultado de la vinculación que existe entre los objetivos de cada una de las fases del Last Planner System y que pueden ser respaldados con información proveniente de las herramientas de la filosofía BIM. Desde el plan maestro, en donde puede ser apoyado con el modelo BIM mostrando una visión general del proyecto, seguidamente en el plan de fases donde el modelo BIM complementa con las múltiples alternativas para las posibles sectorizaciones. Luego en el lookahead, el modelo BIM complementa con la preconstrucción virtual de los lotes de producción. Seguidamente en el plan semanal, el modelo BIM aporta con la visualización e información numérica; posteriormente en el plan diario, el modelo BIM aporta con registro del avance diario; y finalmente en los resultados del PPC y RNC, el modelo BIM aporta con la información tanto numérica como visual para la interpretación de los resultados. Posteriormente, dicha sinergia se plasmó en el planteamiento de un marco de planificación o metodología, la cual se dividió en seis etapas, correspondientes a las fases del Last Planner System, apoyadas con información BIM. Dicha metodología se aplicó durante la ejecución de un proyecto de construcción, mejorando el entendimiento visual y geométrico del proyecto, facilitando el seguimiento y control de la obra, la rápida obtención de los metrados, fomentando la comunicación y colaboración entre los participantes, y la interpretación de la planificación en cada una de las fases del Last Planner System. Lo cual se reflejó en una mejora gradual en la trazabilidad del PPC y en el rendimiento de las partidas, producto de la interacción sinérgica mediante la aplicación de la metodología. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).