La satelización del Centro Histórico de Lima: neoliberalismo y cambios provocados en las estructuras urbanas de Lima, período (1990-2005)
Descripción del Articulo
La ciudad de Lima ha tenido diversos planes urbanos, desde el plan piloto de 1949 hasta el Plan de Desarrollo Metropolitano Lima-Callao (1990-2010). Sin embargo, estos planteamientos y directivas fueron "desbordadas" a partir de la segunda mitad de siglo pasado por diversos fenómenos socia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/19840 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/19840 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planeamiento urbano Arquitectura del paisaje urbano Centros Históricos |
| Sumario: | La ciudad de Lima ha tenido diversos planes urbanos, desde el plan piloto de 1949 hasta el Plan de Desarrollo Metropolitano Lima-Callao (1990-2010). Sin embargo, estos planteamientos y directivas fueron "desbordadas" a partir de la segunda mitad de siglo pasado por diversos fenómenos sociales que a su vez provocaron toda una transformación urbana en la ciudad. Esta transformación involucró el cambio de estructuras urbanas, nuevos núcleos aparecieron y el C.H. quedó relegado de las funciones que había tenido desde su fundación. Este proceso se acelera a partir de la década del 90 y en coincidencia con el cambio de modelo económico (hacia el neoliberalismo) y que en la actualidad se viene consolidando. Este estudio aborda la historia de estos procesos, los elementos más destacables, variables, características y los fenómenos ligados a este desde los enfoques social, económico, cultural y político. Importante también es el paralelismo histórico entre los cambios urbanos y los modelos económicos, que tendrán papel fundamental para esta dinámica. Se toman 2 períodos importantes: (1940-1950) y (1990-2005) y el tipo de modelo económico imperante: Intervencionismo Estatal (Sustitución de importaciones, Capitalismo de Estado) y Neoliberalismo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).