1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente trabajo de investigación pasa por verificar si dentro del desorden que hubo en la ejecución de dicho Programa, a raíz de su exoneración del SNIP, hubo algo rescatable en el ámbito educativo, supuestamente razón de ser de la intervención; en concreto, se desea comprobar la tesis de que el incremento presupuestal que hubo en las partidas por Operación y Mantenimiento tuvo impacto en el Rendimiento Académico de los alumnos pertenecientes a dichas instituciones educativas en los años 2009 al 2015. Para desarrollar la presente investigación, se ha elegido el enfoque cuantitativo, con un análisis descriptivo y correlacional y un diseño no experimental longitudinal. Se analiza una muestra de 15 Colegios Emblemáticos, utilizándose la variable dependiente Rendimiento Académico y como variables independientes Inversión por Operación e Inversión por Man...
2
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Siendo la arquitectura la profesión de la cual somos egresados y habiendo cursado estudios en una universidad pública, nos sentimos motivados a proponer como tema de tesis un proyecto que sirva al desarrollo del país, usando para esto los conocimientos y habilidades adquiridas durante los años de estudios. El Perú se asienta en un territorio diverso, posee una gran diversidad de recursos naturales y patrimoniales. La posesión de estos recursos no basta para lograr por si solos el desarrollo de una nación, se necesita que sus habitantes se organicen y propongan soluciones a las necesidades que pueda necesitar el país para alcanzar un óptimo desarrollo. Un elemento importante para el crecimiento de un país es la infraestructura, este es el soporte físico para el desarrollo económico sostenible de un país o región. La infraestructura de un país interrelaciona los medios produ...
3
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La ciudad de Lima ha tenido diversos planes urbanos, desde el plan piloto de 1949 hasta el Plan de Desarrollo Metropolitano Lima-Callao (1990-2010). Sin embargo, estos planteamientos y directivas fueron "desbordadas" a partir de la segunda mitad de siglo pasado por diversos fenómenos sociales que a su vez provocaron toda una transformación urbana en la ciudad. Esta transformación involucró el cambio de estructuras urbanas, nuevos núcleos aparecieron y el C.H. quedó relegado de las funciones que había tenido desde su fundación. Este proceso se acelera a partir de la década del 90 y en coincidencia con el cambio de modelo económico (hacia el neoliberalismo) y que en la actualidad se viene consolidando. Este estudio aborda la historia de estos procesos, los elementos más destacables, variables, características y los fenómenos ligados a este desde los enfoques social, económico...