Funcionalización del cuero de Arapaima gigas por el método ex situ con nanopartículas de óxido de cobre (CuO)

Descripción del Articulo

Se ha logrado funcionalizar muestras de cuero de Arapaima gigas (paiche) con nanopartículas de óxido de cobre previamente sintetizadas. La síntesis del CuO se realizó a partir de una sal precursora de sulfato de cobre, 0,02M CuSO4.5H2O fue mezclada con una solución de NaOH estequiométrica dentro de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Solis, Andrés Josué
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22962
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuero de paiche
Paiche (Arapaima gigas)
Síntesis del CuO
Nanopartículas de óxido de cobre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01
id UUNI_d2cbfed0bc11747d07df6bcf2c0c2635
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22962
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Funcionalización del cuero de Arapaima gigas por el método ex situ con nanopartículas de óxido de cobre (CuO)
title Funcionalización del cuero de Arapaima gigas por el método ex situ con nanopartículas de óxido de cobre (CuO)
spellingShingle Funcionalización del cuero de Arapaima gigas por el método ex situ con nanopartículas de óxido de cobre (CuO)
Reyes Solis, Andrés Josué
Cuero de paiche
Paiche (Arapaima gigas)
Síntesis del CuO
Nanopartículas de óxido de cobre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01
title_short Funcionalización del cuero de Arapaima gigas por el método ex situ con nanopartículas de óxido de cobre (CuO)
title_full Funcionalización del cuero de Arapaima gigas por el método ex situ con nanopartículas de óxido de cobre (CuO)
title_fullStr Funcionalización del cuero de Arapaima gigas por el método ex situ con nanopartículas de óxido de cobre (CuO)
title_full_unstemmed Funcionalización del cuero de Arapaima gigas por el método ex situ con nanopartículas de óxido de cobre (CuO)
title_sort Funcionalización del cuero de Arapaima gigas por el método ex situ con nanopartículas de óxido de cobre (CuO)
dc.creator.none.fl_str_mv Reyes Solis, Andrés Josué
author Reyes Solis, Andrés Josué
author_facet Reyes Solis, Andrés Josué
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solís Véliz, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyes Solis, Andrés Josué
dc.subject.es.fl_str_mv Cuero de paiche
Paiche (Arapaima gigas)
Síntesis del CuO
Nanopartículas de óxido de cobre
topic Cuero de paiche
Paiche (Arapaima gigas)
Síntesis del CuO
Nanopartículas de óxido de cobre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01
description Se ha logrado funcionalizar muestras de cuero de Arapaima gigas (paiche) con nanopartículas de óxido de cobre previamente sintetizadas. La síntesis del CuO se realizó a partir de una sal precursora de sulfato de cobre, 0,02M CuSO4.5H2O fue mezclada con una solución de NaOH estequiométrica dentro de las probetas de una máquina de teñido a alta temperatura. El rango de temperatura de síntesis fue entre 25 y 70°C, mientras que la velocidad, la gradiente y el tiempo de síntesis fueron 50RPM, 2°C/min y 30 min, respectivamente. Las muestras obtenidas en polvo se centrifugaron y se secaron en una estufa a 80 °C durante 24 h. El análisis de estas muestras por difracción de rayos X confirmó la síntesis del óxido de cobre incluso a temperaturas bajas, encontrándose solamente los picos correspondientes al CuO. Además de ello, la microscopia electrónica de barrido mostro la morfología de las nanopartículas sintetizadas de CuO que tiene una forma alargada, lo cual concuerda con la literatura e investigaciones previas. La incorporación de las nanopartículas al cuero de Paiche se realizó por dos métodos. El primero fue utilizando la máquina de alta temperatura mediante una funcionalización por agotamiento y el segundo utilizando botales de curtido durante un proceso de recurtido. Por estereomicroscopía se pudo observar el cambio de coloración del cuero funcionalizado, obteniendo aglomeraciones negras en el cuero tratado en la máquina de alta temperatura y una coloración oscura homogénea en el cuero tratado en los botales de curtido. El análisis por difracción de rayos X de la muestra funcionalizada con 5% de CuO (respecto al peso del cuero) logró detectar los principales picos que son atribuibles al óxido de cobre impregnado. Por otro lado, mediante la espectroscopía de absorción atómica, en la muestra de cuero funcionalizada con 0,2%wt de CuO (respecto al peso del cuero) se encontró una concentración de 0,1352% de cobre en esta. Estas evidencias confirman la impregnación del CuO en el cuero. Finalmente se realizaron las pruebas mecánicas, antimicrobiales y antifúngicas del cuero funcionalizado y del polvo de óxido de cobre sintetizado. El cuero tratado en los botales de curtido cumple con los estándares de control de calidad en las pruebas de resistencia al desgarro y tracción. Además, se concluyó que el polvo de CuO sintetizado posee propiedades antifúngicas contra las cepas Asperguillus sp. y Penicillium sp. (las cuales crecen espontáneamente en el cuero). Por otro lado, las muestras de cuero de paiche con y sin tratamiento presentaron actividad antifúngica contra el Penicillium sp, mientras que en el caso de la bacteria Escherichia coli se observó inhibición en las muestras de cuero tratadas a diferencia de las muestras sin tratamiento.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-16T22:56:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-16T22:56:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/22962
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/22962
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22962/6/reyes_sa.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22962/7/informe_de_similitud.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22962/8/reyes_sa%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22962/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22962/5/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22962/1/reyes_sa.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22962/2/informe_de_similitud.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22962/3/reyes_sa%28acta%29.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22962/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9222b8c39ab5a3990321d360f975493a
1958c433404f7dc97e8463187f0e9d1e
623ff64ac161a2c629834b4ff2a1c76e
3542964e03e0ce9ed0fb3079263b28eb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bdcf5327efd2aaebddbf2682987f6625
77c17b7ce5eec2adaa5fdaf9cf3f0ef8
157247246a971bee4de5e0c72445f441
371e481a1081577a4b331cacdaba3fab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085707403558912
spelling Solís Véliz, José LuisReyes Solis, Andrés JosuéReyes Solis, Andrés Josué2022-12-16T22:56:53Z2022-12-16T22:56:53Z2022http://hdl.handle.net/20.500.14076/22962Se ha logrado funcionalizar muestras de cuero de Arapaima gigas (paiche) con nanopartículas de óxido de cobre previamente sintetizadas. La síntesis del CuO se realizó a partir de una sal precursora de sulfato de cobre, 0,02M CuSO4.5H2O fue mezclada con una solución de NaOH estequiométrica dentro de las probetas de una máquina de teñido a alta temperatura. El rango de temperatura de síntesis fue entre 25 y 70°C, mientras que la velocidad, la gradiente y el tiempo de síntesis fueron 50RPM, 2°C/min y 30 min, respectivamente. Las muestras obtenidas en polvo se centrifugaron y se secaron en una estufa a 80 °C durante 24 h. El análisis de estas muestras por difracción de rayos X confirmó la síntesis del óxido de cobre incluso a temperaturas bajas, encontrándose solamente los picos correspondientes al CuO. Además de ello, la microscopia electrónica de barrido mostro la morfología de las nanopartículas sintetizadas de CuO que tiene una forma alargada, lo cual concuerda con la literatura e investigaciones previas. La incorporación de las nanopartículas al cuero de Paiche se realizó por dos métodos. El primero fue utilizando la máquina de alta temperatura mediante una funcionalización por agotamiento y el segundo utilizando botales de curtido durante un proceso de recurtido. Por estereomicroscopía se pudo observar el cambio de coloración del cuero funcionalizado, obteniendo aglomeraciones negras en el cuero tratado en la máquina de alta temperatura y una coloración oscura homogénea en el cuero tratado en los botales de curtido. El análisis por difracción de rayos X de la muestra funcionalizada con 5% de CuO (respecto al peso del cuero) logró detectar los principales picos que son atribuibles al óxido de cobre impregnado. Por otro lado, mediante la espectroscopía de absorción atómica, en la muestra de cuero funcionalizada con 0,2%wt de CuO (respecto al peso del cuero) se encontró una concentración de 0,1352% de cobre en esta. Estas evidencias confirman la impregnación del CuO en el cuero. Finalmente se realizaron las pruebas mecánicas, antimicrobiales y antifúngicas del cuero funcionalizado y del polvo de óxido de cobre sintetizado. El cuero tratado en los botales de curtido cumple con los estándares de control de calidad en las pruebas de resistencia al desgarro y tracción. Además, se concluyó que el polvo de CuO sintetizado posee propiedades antifúngicas contra las cepas Asperguillus sp. y Penicillium sp. (las cuales crecen espontáneamente en el cuero). Por otro lado, las muestras de cuero de paiche con y sin tratamiento presentaron actividad antifúngica contra el Penicillium sp, mientras que en el caso de la bacteria Escherichia coli se observó inhibición en las muestras de cuero tratadas a diferencia de las muestras sin tratamiento.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-12-16T22:56:53Z No. of bitstreams: 4 reyes_sa.pdf: 3903007 bytes, checksum: bdcf5327efd2aaebddbf2682987f6625 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 76817 bytes, checksum: 77c17b7ce5eec2adaa5fdaf9cf3f0ef8 (MD5) reyes_sa(acta).pdf: 116874 bytes, checksum: 157247246a971bee4de5e0c72445f441 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 64810 bytes, checksum: 371e481a1081577a4b331cacdaba3fab (MD5)Made available in DSpace on 2022-12-16T22:56:53Z (GMT). No. of bitstreams: 4 reyes_sa.pdf: 3903007 bytes, checksum: bdcf5327efd2aaebddbf2682987f6625 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 76817 bytes, checksum: 77c17b7ce5eec2adaa5fdaf9cf3f0ef8 (MD5) reyes_sa(acta).pdf: 116874 bytes, checksum: 157247246a971bee4de5e0c72445f441 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 64810 bytes, checksum: 371e481a1081577a4b331cacdaba3fab (MD5) Previous issue date: 2022Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNICuero de paichePaiche (Arapaima gigas)Síntesis del CuONanopartículas de óxido de cobrehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01Funcionalización del cuero de Arapaima gigas por el método ex situ con nanopartículas de óxido de cobre (CuO)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero FísicoUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de CienciasTítulo ProfesionalIngeniería FísicaIngenieríahttps://orcid.org/0000-0001-5560-92410805957572645248https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional533096Gutarra Espinoza, Abel AurelioHuanca Loza, Henry RenéTEXTreyes_sa.pdf.txtreyes_sa.pdf.txtExtracted texttext/plain119676http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22962/6/reyes_sa.pdf.txt9222b8c39ab5a3990321d360f975493aMD56informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1142http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22962/7/informe_de_similitud.pdf.txt1958c433404f7dc97e8463187f0e9d1eMD57reyes_sa(acta).pdf.txtreyes_sa(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain702http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22962/8/reyes_sa%28acta%29.pdf.txt623ff64ac161a2c629834b4ff2a1c76eMD58carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain962http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22962/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt3542964e03e0ce9ed0fb3079263b28ebMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22962/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALreyes_sa.pdfreyes_sa.pdfapplication/pdf3903007http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22962/1/reyes_sa.pdfbdcf5327efd2aaebddbf2682987f6625MD51informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf76817http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22962/2/informe_de_similitud.pdf77c17b7ce5eec2adaa5fdaf9cf3f0ef8MD52reyes_sa(acta).pdfreyes_sa(acta).pdfapplication/pdf116874http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22962/3/reyes_sa%28acta%29.pdf157247246a971bee4de5e0c72445f441MD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf64810http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22962/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf371e481a1081577a4b331cacdaba3fabMD5420.500.14076/22962oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/229622022-12-17 04:19:59.133Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.461011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).