Esquemas equivalentes de tratamiento en radioterapia
Descripción del Articulo
La cantidad de dosis absorbida, por cada sesión de tratamiento y la duración total del tratamiento, influye de forma importante en la respuesta a la irradiación tanto en tejidos sanos como en tumorales de tal manera que desde la radioterapia se ha buscado conocer, de qué manera estos parámetros infl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21297 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/21297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamientos médicos Radioterapia Resultados terapéuticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | La cantidad de dosis absorbida, por cada sesión de tratamiento y la duración total del tratamiento, influye de forma importante en la respuesta a la irradiación tanto en tejidos sanos como en tumorales de tal manera que desde la radioterapia se ha buscado conocer, de qué manera estos parámetros influyen en los resultados terapéuticos, y han sido varios los modelos matemáticos que han intentado reflejar esta relación para su aplicación en la radioterapia por ello en este trabajo se propone implementar un “software de cálculo” para determinar “Esquemas equivalentes de tratamiento en radioterapia”. El trabajo se desarrolló en el área de Física Médica del INEN, utilizando diversas publicaciones de trabajos previos referidos al modelo lineal cuadrático, una computadora personal, la plataforma de desarrollo “Visual Studio 2010” y el lenguaje de programación “Visual Basic NET”; se diseñaron algoritmos de cálculo, basados en el modelo lineal cuadrático, donde se requirieron los siguientes parámetros radiobiológicos: coeficiente lineal, coeficiente cuadrático, tiempo total de tratamiento, tiempo potencial de duplicación, factor de repoblación , dosis absorbida por cada fracción, número de fracciones. El “software de cálculo” implementado será capaz de comparar tratamientos y de dar valores de dosis biológicas equivalentes, número de fracciones y dosis por fracción equivalente en otros esquemas de tratamientos, compensar tratamientos en los casos que se haya administrado alguna dosis por fracción incorrecta y en los casos de interrupciones de tratamiento (para casos de interrupciones menores a 12 días) todo ello para garantizar que se produzca el mismo efecto biológico sobre el tumor. El método propuesto de interrupción de tratamiento es validado comparando los resultados con los resultados del programa “Albireo”. Los resultados del método propuesto con los del programa “Albireo” indican que las dosis equivalentes para interrupciones de tratamiento con tumores de baja proliferación son menores al 0,5% y para tumores de alta proliferación, son alrededor del 3 % si la interrupción se produjo dentro de las primeras 5 fracciones y menor al 1% si las interrupciones se producen después. El trabajo es importante porque garantizará la seguridad y la calidad de atención de los pacientes en los tratamientos de radioterapia, así como también contribuirá al desarrollo tecnológico en las aplicaciones de las radiaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).