Análisis de la viabilidad de reutilización de bunkers de cobalto 60 para tomoterapía helicoidal en centros de radioterapia

Descripción del Articulo

El trabajo que se ha realizado con el título de “análisis de la viabilidad de reutilización de bunkers de cobalto 60 para tomoterapia helicoidal en centros de radioterapia” se sitúa en el ámbito de la Física Medica, el alcance de este estudio es práctico, es decir, es una investigación aplicada con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Izaguirre Tarazona, Cesario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/19051
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/19051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Física médica
Radioterapia
Tomoterapia helicoidal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El trabajo que se ha realizado con el título de “análisis de la viabilidad de reutilización de bunkers de cobalto 60 para tomoterapia helicoidal en centros de radioterapia” se sitúa en el ámbito de la Física Medica, el alcance de este estudio es práctico, es decir, es una investigación aplicada con un enfoque cuantitativo. El punto de partida de la investigación es proponer que, satisfacer los requerimientos del fabricante y las normativas nacionales, así como las recomendaciones internacionales en cuanto a restricciones de dosis hará viable la reutilización de un bunker de cobalto 60 para la instalación y operación de un equipo de Tomoterapia Helicoidal. Para demostrar la validez de la hipótesis se han desarrollado dos softwares los cuales serán utilizados como instrumentos de análisis. Un software para evaluar el cumplimiento de los requisitos del fabricante en cuanto al espacio físico mínimo necesario de los bunkers para cobalto 60, el cual nos permite determinar si es viable la instalación de un equipo de tomoterapia helicoidal en dicho bunker, también se ha logrado desarrollar un software para el cálculo de blindajes de bunkers para equipos de tomoterapia helicoidal, el cual nos permite hacer un recalculo de blindajes del bunker para cobalto 60 y así determinar si cumple con las normativas nacionales y recomendaciones internacionales respecto a restricciones de dosis tanto para el personal ocupacionalmente expuesto como para el público y en caso, determinada barrera de blindaje no cumpla con el espesor adecuado nos permite saber con qué espesor de barrera debemos reforzar el blindaje para hacer viable la instalación y operación de un equipo de tomoterapia helicoidal. Se han analizado los bunkers de cuatro hospitales usando como instrumentos de análisis los dos softwares antes mencionados. Dos hospitales en el Perú (a los que denominaremos Hospital 1 en Perú y Hospital 2 en Perú), y dos hospitales del extranjero, un Hospital en Bolivia y otro en Uganda - África. Se llega a la conclusión que en los bunkers para equipos de cobalto 60 con SSD de 100 cm y 80 cm la instalación de un equipo de tomoterapia helicoidal es viable validando la hipótesis planteada en la investigación y los cambios o adecuaciones que se deben hacer son menores (tanto por motivos de espacio físico para el ingreso y la circulación del equipo nuevo como por razones de blindaje), resultando por lo tanto mucho más rápido y económico hacer estas adecuaciones que realizar una nueva construcción. Para conseguir desarrollar el estudio planteado en la tesis se ha realizado una investigación bibliográfica que contextualiza el tema y que ha consistido en revisar publicaciones relacionadas al cálculo de blindajes para bunkers con equipos de Tomoterapia, antecedentes de trabajos similares, así como tesis relacionada con el desarrollo de software para el cálculo de blindajes [1], [3], [4], [5], [6], [10], [11], [12], [14], [16]. Se realizó también un trabajo de campo que consistió en recabar información con el proveedor del equipo y en hospitales, obteniendo manuales de instalación del equipo, planos de las instalaciones actuales, y algunas visitas para observar el uso de las instalaciones aledañas al bunker, planes actuales y futuros respecto de implementación de servicios adicionales como braquiterapia de alta tasa de dosis por ejemplo, circulación y ocupación de ambientes por parte del personal y del público, entrevistas con los profesionales y especialistas de la Unidad de Radioterapia para saber cuántos pacientes planean atender por día, etc. Se considera que este trabajo puede ser de interés para estudiantes de Física Medica, Físicos Médicos, responsables de hospitales o clínicas privadas, autoridades sanitarias locales o regionales, gestores de salud entre otros, que tuvieran interés por implementar servicios de radioterapia o que se les haya presentado la necesidad de reemplazar equipos antiguos por otros nuevos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).