Perforadoras

Descripción del Articulo

Las perforadoras modernas son herramientas de percusión operadas con aire comprimido. También se usan en trabajos de demolición y para romper pavimentos. El término de perforadoras de rocas es aplicado a máquinas en el cual un pistón libre, o martillo reciprocante en un cilindro, golpea una barrena...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yamasato Tamashiro, Tomás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1968
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/25145
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/25145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perforadoras de rocas
Brocas
id UUNI_d22c7370fe7cc9f533f7e126bd712b90
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/25145
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Perforadoras
title Perforadoras
spellingShingle Perforadoras
Yamasato Tamashiro, Tomás
Perforadoras de rocas
Brocas
title_short Perforadoras
title_full Perforadoras
title_fullStr Perforadoras
title_full_unstemmed Perforadoras
title_sort Perforadoras
dc.creator.none.fl_str_mv Yamasato Tamashiro, Tomás
author Yamasato Tamashiro, Tomás
author_facet Yamasato Tamashiro, Tomás
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Yamasato Tamashiro, Tomás
dc.subject.es.fl_str_mv Perforadoras de rocas
Brocas
topic Perforadoras de rocas
Brocas
description Las perforadoras modernas son herramientas de percusión operadas con aire comprimido. También se usan en trabajos de demolición y para romper pavimentos. El término de perforadoras de rocas es aplicado a máquinas en el cual un pistón libre, o martillo reciprocante en un cilindro, golpea una barrena en el final de su carrera. Este tipo de máquina es conocido como perforadora de martillo. El pistón en la perforadora puede golpear directamente sobre el final de la barrena en el mandril o puede hacerlo por medio de un yunque, o el pistón puede golpear directamente sobre la broca como en el caso del Dawnhole drill. Hay un segundo tipo de máquinas en el cual la barrena es atacada por el pistón con un movimiento de atrás y adelante. Este es conocido como perforadoras de pistón. Las perforadoras de pistón fueron rápidamente reemplazadas por un tipo más eficiente de perforadoras de martillo, aunque fue el primero en usarse. Las primeras perforadoras fueron accionadas por vapor; hoy se emplean con aire comprimido. La admisión y expulsión de aire es controlado por una válvula automática en el final o a un costado del cilindro de la perforadora. Todas las perforadoras, con excepción de los rompe-pavimentos y Stoper de rotación manual, los cuales son raramente usadas actualmente; están provistas de un mecanismo automático de rotación de la barrena. Un número de máquinas operadas eléctricamente ha sido construido y un gran número de perforadoras eléctricas son usadas en minas de carbón y otros materiales blandos. Hay también un número de perforadoras manuales y rompe-pavimentos accionados con motores a gasolina, es decir, que se han diseñados perforadoras accionadas por todas las energías concebibles actualmente. Se han construidos máquinas usando motores hidráulicos, martillos de movimiento excéntrico, de mecanismo supersónico y otras máquinas innumerables. Hoy en día las dominantes son las perforadoras de martillo operadas por aire comprimido. a.-Perforadoras de pistón. - En estas perforadoras la barra del pistón es proyectado al final del cilindro. La culata de la barrena se empalma en el mandril. El pistón tiene una carrera de 4 a 6 pulgadas y entrega de 3,000 a 4,000 golpes por minuto. El cilindro está montado sobre un vehículo el cual puede ser movido hacia atrás y adelante por un tornillo alimentador. Estas perforadoras son muy pesadas y requieren dos hombres para operarlo. Las hay montadas sobre una barra horizontal y también sobre un pequeño brazo horizontal afirmado a una columna vertical. b.-Perforadoras de martillo. - Las perforadoras de pistón han sido ahora superadas por otras menos pesadas, más movibles y de rápida perforación, que son las perforadoras de martillo en el cual la barrena no retoma, pero quedándose en el fondo del hueco rebota ligeramente en cada golpe. El otro ex tremo de la barrena es golpeada por un ligero pero rápido movimiento reciprocante del martillo. Estas perforadoras modernas arrojan de 1,500 a 2,000 golpes por minuto y es un producto del más alto grado de eficiencia mecánica; el tamaño de las partículas de roca que se mueven es de 1/1,000 a 1/4,000 pulgadas.
publishDate 1968
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-21T18:44:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-21T18:44:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1968
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/25145
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/25145
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25145/3/yamasato_tt.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25145/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25145/1/yamasato_tt.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 96490841016f183f3f2669aebb27a9e2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
66c5b1731fe487d72453c5054b8aee56
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085732312481792
spelling Yamasato Tamashiro, TomásYamasato Tamashiro, Tomás2023-06-21T18:44:52Z2023-06-21T18:44:52Z1968http://hdl.handle.net/20.500.14076/25145Las perforadoras modernas son herramientas de percusión operadas con aire comprimido. También se usan en trabajos de demolición y para romper pavimentos. El término de perforadoras de rocas es aplicado a máquinas en el cual un pistón libre, o martillo reciprocante en un cilindro, golpea una barrena en el final de su carrera. Este tipo de máquina es conocido como perforadora de martillo. El pistón en la perforadora puede golpear directamente sobre el final de la barrena en el mandril o puede hacerlo por medio de un yunque, o el pistón puede golpear directamente sobre la broca como en el caso del Dawnhole drill. Hay un segundo tipo de máquinas en el cual la barrena es atacada por el pistón con un movimiento de atrás y adelante. Este es conocido como perforadoras de pistón. Las perforadoras de pistón fueron rápidamente reemplazadas por un tipo más eficiente de perforadoras de martillo, aunque fue el primero en usarse. Las primeras perforadoras fueron accionadas por vapor; hoy se emplean con aire comprimido. La admisión y expulsión de aire es controlado por una válvula automática en el final o a un costado del cilindro de la perforadora. Todas las perforadoras, con excepción de los rompe-pavimentos y Stoper de rotación manual, los cuales son raramente usadas actualmente; están provistas de un mecanismo automático de rotación de la barrena. Un número de máquinas operadas eléctricamente ha sido construido y un gran número de perforadoras eléctricas son usadas en minas de carbón y otros materiales blandos. Hay también un número de perforadoras manuales y rompe-pavimentos accionados con motores a gasolina, es decir, que se han diseñados perforadoras accionadas por todas las energías concebibles actualmente. Se han construidos máquinas usando motores hidráulicos, martillos de movimiento excéntrico, de mecanismo supersónico y otras máquinas innumerables. Hoy en día las dominantes son las perforadoras de martillo operadas por aire comprimido. a.-Perforadoras de pistón. - En estas perforadoras la barra del pistón es proyectado al final del cilindro. La culata de la barrena se empalma en el mandril. El pistón tiene una carrera de 4 a 6 pulgadas y entrega de 3,000 a 4,000 golpes por minuto. El cilindro está montado sobre un vehículo el cual puede ser movido hacia atrás y adelante por un tornillo alimentador. Estas perforadoras son muy pesadas y requieren dos hombres para operarlo. Las hay montadas sobre una barra horizontal y también sobre un pequeño brazo horizontal afirmado a una columna vertical. b.-Perforadoras de martillo. - Las perforadoras de pistón han sido ahora superadas por otras menos pesadas, más movibles y de rápida perforación, que son las perforadoras de martillo en el cual la barrena no retoma, pero quedándose en el fondo del hueco rebota ligeramente en cada golpe. El otro ex tremo de la barrena es golpeada por un ligero pero rápido movimiento reciprocante del martillo. Estas perforadoras modernas arrojan de 1,500 a 2,000 golpes por minuto y es un producto del más alto grado de eficiencia mecánica; el tamaño de las partículas de roca que se mueven es de 1/1,000 a 1/4,000 pulgadas.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2023-06-21T18:44:52Z No. of bitstreams: 1 yamasato_tt.pdf: 12259041 bytes, checksum: 66c5b1731fe487d72453c5054b8aee56 (MD5)Made available in DSpace on 2023-06-21T18:44:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 yamasato_tt.pdf: 12259041 bytes, checksum: 66c5b1731fe487d72453c5054b8aee56 (MD5) Previous issue date: 1968Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIPerforadoras de rocasBrocasPerforadorasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y MetalúrgicaBachillerIngeniería de MinasIngenieríaTEXTyamasato_tt.pdf.txtyamasato_tt.pdf.txtExtracted texttext/plain88689http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25145/3/yamasato_tt.pdf.txt96490841016f183f3f2669aebb27a9e2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25145/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALyamasato_tt.pdfyamasato_tt.pdfapplication/pdf12259041http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25145/1/yamasato_tt.pdf66c5b1731fe487d72453c5054b8aee56MD5120.500.14076/25145oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/251452023-08-07 14:51:30.017Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.925475
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).