Diseño y ejecución de anclajes post-tensados aplicados como retenidas para líneas de transmisión con postes
Descripción del Articulo
La tesis que se presenta tiene con el título "Diseño y ejecución de anclajes posttensados aplicados como retenidas para líneas de transmisión con postes" se desarrolla bajo el principio de aprovechamiento del buen desempeño de un anclaje post-tensados frente a esfuerzos de tracción e inte...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27641 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27641 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anclaje (estructuras) Diseño y construcción Líneas eléctricas aéreas Optimización estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La tesis que se presenta tiene con el título "Diseño y ejecución de anclajes posttensados aplicados como retenidas para líneas de transmisión con postes" se desarrolla bajo el principio de aprovechamiento del buen desempeño de un anclaje post-tensados frente a esfuerzos de tracción e integrarlo a un sistema de retenidas para postes, reemplazando a una convencional. Para ello se orienta el diseño del anclaje de acuerdo a esta funcionalidad, donde su carga de trabajo será la necesaria para compensar los tiros inducidos por la fuerza de los conductores sobre los postes en sus distintas hipótesis de diseño electro mecánico, para posteriormente realizar la ejecución bajo los principios básicos de las actividades de perforación e inyección para anclajes. con sus controles necesarios para el aseguramiento de calidad mediante ensayos y pruebas de carga normadas, mostrando el desarrollo de un caso real de aplicación. El caso se aplicación se desarrolla en el ámbito de la construcción del proyecto minero Quellaveco, ubicado en la sierra moqueguana, donde se instalaron cuatrocientos setenta y cuatro ( 4 7 4) anclajes trabajados tanto con sistema autoperforante como con sistema "down the hole" - 0TH, siendo este último el que entrego mejor resultados. Esto en ciento treinta (130) estructuras de postes de madera donde en cada una de ellas se realizó ensayos de carga tipo pull-test para la verificación de su desempeño y dar validación del trabajo. Por último, aprovechando el buen rendimiento para realización de perforaciones con sistema 0TH, se utilizó ésta para la instalación de jabalinas como sistema de puesta a tierra vertical y para instalación de anclajes para la fundación de torres de celosía, principalmente. Estos conceptos significaron doscientos ochenta y ocho (288) metros de jabalina instalada para sistema de puesta a tierra, y doscientos setenta y cinco (275) metros de anclajes instalados con fines de cimentación, de torres de celosía principalmente. El caso de aplicación real es una muestra tangible que la alternativa de usar anclajes post-tensados para un sistema de retenidas en postes tiene mucha validez. De esta manera, también, abrir el abanico de posibilidades para optar por esta técnica frente a situaciones donde se requiera contrarrestar esfuerzos de tracción en general. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).