Memoria descriptiva de experiencia profesional

Descripción del Articulo

Mediante la presente memoria descriptiva quiero reseñar la experiencia adquirida durante los años de ejercicio profesional. Nuestra realidad nacional en el campo de la Ingeniería Electrónica hace prepararnos en todas las ramas de esta especialidad: Telecomunicaciones, Sistemas Digitales, Sistemas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Honda Begazo, Máximo Elías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1979
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/24802
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/24802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia profesional
Campos de la Ingeniería electrónica
Telecomunicaciones
Descripción
Sumario:Mediante la presente memoria descriptiva quiero reseñar la experiencia adquirida durante los años de ejercicio profesional. Nuestra realidad nacional en el campo de la Ingeniería Electrónica hace prepararnos en todas las ramas de esta especialidad: Telecomunicaciones, Sistemas Digitales, Sistemas de Control, Circuitería Electrónica, etc. La inclinación teórica que tenemos hacia determinada rama de la especialidad, al culminar nuestros estudios profesionales, pronto se ve truncada si es que esta rama no se encuentra lo suficientemente desarrollada en el país como para poder desempeñar una labor profesional dentro de ella. Particularmente al egresar de la Universidad me encontré con un panorama de trabajo limitado y no había mucho que escoger. Opté primero por la rama de las Telecomunicaciones dentro del área de proyectos, adquiriendo aquí bastante experiencia laboral y sentido de planeamiento y organización. Pero no me sentí identificado con la labor técnica aquí desarrollada. En la búsqueda de un status profesional más acorde con mi inclinación creativa, incursioné en el área de mantenimiento, es así como trabajé en la minería. Aquí por la diversidad de operaciones, el ingeniero afronta múltiples dificultades y es muy importante su aporte creativo, así como los procedimientos que tiene que seguir para resolver del modo mis eficiente tales problemas. En esta área adquirí mayor experiencia en el planeamiento programático del mantenimiento de los equipos de instalaciones eléctricas del área mineral. Finalmente, con la experiencia anterior adquirida logré incursionar en el mantenimiento en el área metalúrgica. Aquí por las facilidades otorgadas por la empresa empleadora, no sólo se logran desarrollar los procedimientos del mantenimiento preventivo programado, sino que se da apoyo a la labor creativa en busca de mejorar los sistemas establecidos inicialmente. Espero que la descripción de la presente memoria sirva de aporte a las nuevas generaciones de futuros ingenieros y a la Ingeniería en general. Por otra parte, quiero agradecer a la Sociedad de Ingenieros del Perú y a la Universidad Nacional de Ingeniería por haberme dado la oportunidad de poder graduarme de ingeniero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).