Diagnosticar y analizar integridad en tuberias de producción e inyección con herramienta multifinger caliper (MFC) para mejor futuros retrabajos workover

Descripción del Articulo

En la selva peruana, la mayoría de los pozos presentan anomalías y afectaciones en la integridad de tubería de revestimiento de la producción e inyección, que pueden ser causados por diferentes factores al cual están expuestos tales como; cargas operacionales, propiedades mecánicas de los revestimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Chipana, Wilfredo Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28000
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberías de producción
Tubería de pozos
Herramienta Multifinger Caliper (MFC)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
id UUNI_ceb46e7736c72b80338f172601108bd1
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28000
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Diagnosticar y analizar integridad en tuberias de producción e inyección con herramienta multifinger caliper (MFC) para mejor futuros retrabajos workover
title Diagnosticar y analizar integridad en tuberias de producción e inyección con herramienta multifinger caliper (MFC) para mejor futuros retrabajos workover
spellingShingle Diagnosticar y analizar integridad en tuberias de producción e inyección con herramienta multifinger caliper (MFC) para mejor futuros retrabajos workover
Romero Chipana, Wilfredo Richard
Tuberías de producción
Tubería de pozos
Herramienta Multifinger Caliper (MFC)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
title_short Diagnosticar y analizar integridad en tuberias de producción e inyección con herramienta multifinger caliper (MFC) para mejor futuros retrabajos workover
title_full Diagnosticar y analizar integridad en tuberias de producción e inyección con herramienta multifinger caliper (MFC) para mejor futuros retrabajos workover
title_fullStr Diagnosticar y analizar integridad en tuberias de producción e inyección con herramienta multifinger caliper (MFC) para mejor futuros retrabajos workover
title_full_unstemmed Diagnosticar y analizar integridad en tuberias de producción e inyección con herramienta multifinger caliper (MFC) para mejor futuros retrabajos workover
title_sort Diagnosticar y analizar integridad en tuberias de producción e inyección con herramienta multifinger caliper (MFC) para mejor futuros retrabajos workover
dc.creator.none.fl_str_mv Romero Chipana, Wilfredo Richard
author Romero Chipana, Wilfredo Richard
author_facet Romero Chipana, Wilfredo Richard
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pure Nuñez, César Abraham
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Chipana, Wilfredo Richard
dc.subject.es.fl_str_mv Tuberías de producción
Tubería de pozos
Herramienta Multifinger Caliper (MFC)
topic Tuberías de producción
Tubería de pozos
Herramienta Multifinger Caliper (MFC)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
description En la selva peruana, la mayoría de los pozos presentan anomalías y afectaciones en la integridad de tubería de revestimiento de la producción e inyección, que pueden ser causados por diferentes factores al cual están expuestos tales como; cargas operacionales, propiedades mecánicas de los revestimientos y corrosión. llevando a que presenten afectaciones como: deformación, pandeo, ovalización y perdida de metal en revestimiento. entre otros. la integridad de tubería en pozos de la selva peruana con la herramienta Multifingcr Caliper (MFC) son eficientemente utilizados para diagnosticar. analizar, mspecc1onar y monitorear el diámetro interno en la tubería de los pozos de producción e inyección. Esta herramienta ha mejorado potencialmente su fiabilidad, medición y precisión en 75% de efectividad en el desempeño y calidad de data obtenida. También para un mejor desarrollo y relación del registro de integridad de tubería (MFC) se está utilizando la tecnología de alambre, slickline, debido a que las condiciones de integridad del pozo han ido constantemente cambiando; por lo que estos cambios requieren ser conocidos y evaluados con tecnología de equipamiento y con herramientas eficaces; con esto se proporciona garantizar la continuidad operativa, alta fiabilidad, sensibilidad y calidad de data obtenida. El objetivo de este trabajo es diagnosticar. analizar. identificar y cuantificar estadísticamente de manera correcta cualquier perdida de metal y grado en porcentaje de corrosión en la tubería de revestimiento. También. realizar un análisis del hallazgo notable e importante en la geometría del pozo e interpretación de la data obtenida y generar un informe integral completo; así mismo del análisis; proponer. desarrollar y mejorar futuros retrabajos de Workover". Finalmente, con la aplicación de esta tecnología (MFC) y el uso de un equipo de Slickline, se logra satisfacer la necesidad de vigilancia integral mecánica del pozo, además contribuir eficientemente la viabilidad técnico económico en la técnica de corrida de esta herramienta (MFC) mediante operaciones seguras con Slickline.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-05T23:28:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-05T23:28:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/28000
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/28000
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28000/6/romero_cw.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28000/7/romero_cw%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28000/8/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28000/9/informe_de_similitud.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28000/5/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28000/1/romero_cw.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28000/2/romero_cw%28acta%29.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28000/3/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28000/4/informe_de_similitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 82582c2e949ae52b57449db167ff72bd
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0269a76436eaa13f7a47db3de46cb78d
17e55ca511f16df53e9eb7c553f9c0d3
cdc8f78c11a95279e0425f3bfaad8c70
f06c18db482214cc31773288a6dff160
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085871200567296
spelling Pure Nuñez, César AbrahamRomero Chipana, Wilfredo RichardRomero Chipana, Wilfredo Richard2025-05-05T23:28:28Z2025-05-05T23:28:28Z2024http://hdl.handle.net/20.500.14076/28000En la selva peruana, la mayoría de los pozos presentan anomalías y afectaciones en la integridad de tubería de revestimiento de la producción e inyección, que pueden ser causados por diferentes factores al cual están expuestos tales como; cargas operacionales, propiedades mecánicas de los revestimientos y corrosión. llevando a que presenten afectaciones como: deformación, pandeo, ovalización y perdida de metal en revestimiento. entre otros. la integridad de tubería en pozos de la selva peruana con la herramienta Multifingcr Caliper (MFC) son eficientemente utilizados para diagnosticar. analizar, mspecc1onar y monitorear el diámetro interno en la tubería de los pozos de producción e inyección. Esta herramienta ha mejorado potencialmente su fiabilidad, medición y precisión en 75% de efectividad en el desempeño y calidad de data obtenida. También para un mejor desarrollo y relación del registro de integridad de tubería (MFC) se está utilizando la tecnología de alambre, slickline, debido a que las condiciones de integridad del pozo han ido constantemente cambiando; por lo que estos cambios requieren ser conocidos y evaluados con tecnología de equipamiento y con herramientas eficaces; con esto se proporciona garantizar la continuidad operativa, alta fiabilidad, sensibilidad y calidad de data obtenida. El objetivo de este trabajo es diagnosticar. analizar. identificar y cuantificar estadísticamente de manera correcta cualquier perdida de metal y grado en porcentaje de corrosión en la tubería de revestimiento. También. realizar un análisis del hallazgo notable e importante en la geometría del pozo e interpretación de la data obtenida y generar un informe integral completo; así mismo del análisis; proponer. desarrollar y mejorar futuros retrabajos de Workover". Finalmente, con la aplicación de esta tecnología (MFC) y el uso de un equipo de Slickline, se logra satisfacer la necesidad de vigilancia integral mecánica del pozo, además contribuir eficientemente la viabilidad técnico económico en la técnica de corrida de esta herramienta (MFC) mediante operaciones seguras con Slickline.In the Peruvian jungle. most wells present anomalies and damage to the integrity of the production and injection casing pipe. which can be caused by different factors to which they are exposed. such as; operational loads. mechanical properties of thc coatings and corros ion, leading to damage such as; deforrnation. buckling. ovalization and loss of metal in coating, arnong others. Pipe integrity in wells in the Pcruvian junglc with the Multifinger Caliper (MFC) tool are efficiently used to diagnosc, analyze. inspect and monitor thc intcrnal diameter in the pipe of production and injection wells. This tool has potentially improved it is reliability. measurement and precision by 75% effectiveness in performance and quality of data obtained. Also for a better development and relationship of the pipe integrity record (MFC), wirc technology, Slickline, is being used. because the integrity conditions of the well have been constantly changing; Therefore. these changes nced to be known and evaluated with equipment technology and effective tools; This ensures operational continuity, high rcliability. sensitivity and quality of data obtained. The objective of this work is to correctly diagnose, analysis. identify and statistically quantify any metal loss and percentage degree of corrosion in the casing pipe. Also, perforrn an analysis of the notable and important tinding in the geometry of the well and interpretation of the data obtained and generate a complete comprehensive report; likewise of the analysis; propose, develop and improve future of the "Workover" rework in the Peruvian jungle. Finally, with the application of this technology (MFC) and the use of wire, Slickline, it is possible to satisfy the need for comprehensive mechanical sur eillance of the well, in addition to efficiently contributing to the technical-economic viability in the running technique of this tool (MFC). through secure operations with Slickline.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2025-05-05T23:28:28Z No. of bitstreams: 4 romero_cw.pdf: 19087586 bytes, checksum: 0269a76436eaa13f7a47db3de46cb78d (MD5) romero_cw(acta).pdf: 967552 bytes, checksum: 17e55ca511f16df53e9eb7c553f9c0d3 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 1401792 bytes, checksum: cdc8f78c11a95279e0425f3bfaad8c70 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1530656 bytes, checksum: f06c18db482214cc31773288a6dff160 (MD5)Made available in DSpace on 2025-05-05T23:28:28Z (GMT). No. of bitstreams: 4 romero_cw.pdf: 19087586 bytes, checksum: 0269a76436eaa13f7a47db3de46cb78d (MD5) romero_cw(acta).pdf: 967552 bytes, checksum: 17e55ca511f16df53e9eb7c553f9c0d3 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 1401792 bytes, checksum: cdc8f78c11a95279e0425f3bfaad8c70 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1530656 bytes, checksum: f06c18db482214cc31773288a6dff160 (MD5) Previous issue date: 2024Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNITuberías de producciónTubería de pozosHerramienta Multifinger Caliper (MFC)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03Diagnosticar y analizar integridad en tuberias de producción e inyección con herramienta multifinger caliper (MFC) para mejor futuros retrabajos workoverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de Petróleo y Gas NaturalUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y PetroquímicaTítulo ProfesionalIngeniería de Petróleo y Gas NaturalIngenieríahttps://orcid.org/0009-0008-8390-98990750913244330537https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724056Canto Espinoza, Daniel BernardoRamos Rojas, José GabrielTEXTromero_cw.pdf.txtromero_cw.pdf.txtExtracted texttext/plain184024http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28000/6/romero_cw.pdf.txt82582c2e949ae52b57449db167ff72bdMD56romero_cw(acta).pdf.txtromero_cw(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28000/7/romero_cw%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28000/8/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28000/9/informe_de_similitud.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28000/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALromero_cw.pdfromero_cw.pdfapplication/pdf19087586http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28000/1/romero_cw.pdf0269a76436eaa13f7a47db3de46cb78dMD51romero_cw(acta).pdfromero_cw(acta).pdfapplication/pdf967552http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28000/2/romero_cw%28acta%29.pdf17e55ca511f16df53e9eb7c553f9c0d3MD52carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf1401792http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28000/3/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdfcdc8f78c11a95279e0425f3bfaad8c70MD53informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf1530656http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28000/4/informe_de_similitud.pdff06c18db482214cc31773288a6dff160MD5420.500.14076/28000oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/280002025-05-06 15:03:17.009Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).