Arquitectura inca a través de sus textiles Perú – FAUA/UNI
Descripción del Articulo
Proponemos una mirada a los textiles incas como soporte planímetro de su territorio e inducir a reflexionar sobre las probables aplicaciones de los textiles incas en arquitectura y poner en evidencia a los ojos de los diseñadores, arquitectos e ingenieros, la hipótesis del valor y aplicación de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12817 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/12817 https://doi.org/10.21754/tecnia.v24i2.38 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arte textil inca Arquitectura Reflexión estética textil |
Sumario: | Proponemos una mirada a los textiles incas como soporte planímetro de su territorio e inducir a reflexionar sobre las probables aplicaciones de los textiles incas en arquitectura y poner en evidencia a los ojos de los diseñadores, arquitectos e ingenieros, la hipótesis del valor y aplicación de los textiles incas en la representación planimetría de la tridimensionalidad del mundo material como lo concebían. Ensayar ideas sobre los usos del arte de los telares y su influencia en la arquitectura Inca. Utilizar este conocimiento milenario es un instrumento de inspiración de los futuros arquitectos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).