1
artículo
Publicado 2014
Enlace

Proponemos una mirada a los textiles incas como soporte planímetro de su territorio e inducir a reflexionar sobre las probables aplicaciones de los textiles incas en arquitectura y poner en evidencia a los ojos de los diseñadores, arquitectos e ingenieros, la hipótesis del valor y aplicación de los textiles incas en la representación planimetría de la tridimensionalidad del mundo material como lo concebían. Ensayar ideas sobre los usos del arte de los telares y su influencia en la arquitectura Inca. Utilizar este conocimiento milenario es un instrumento de inspiración de los futuros arquitectos.
2
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación consiste en la evaluación de una estufa que utiliza tecnología de microgasificación y permite usar diferentes tipos de biomasa como combustible. El objetivo fundamental de este trabajo fue diseñar, construir y caracterizar térmicamente una estufa modelo T-LUD y compararlo con otros modelos que trabajan con el mismo sistema en condiciones controladas de laboratorio y condiciones reales de uso cotidiano en campo. La estufa fue diseñada para que trabaje eficientemente y aproveche el potencial energético de los residuos de biomasa que se encuentran en las zonas altoandinas del Perú. Para cuantificar el desempeño de la estufa se utilizó el protocolo WBT modificado para estufas T-LUD, que consiste básicamente en hervir cinco litros de agua. Se evaluó la estufa usando como combustible leña de eucalipto. Los resultados muestran que la estufa con...