Diseño de un esquema de reconexión y sistema automatizado para mejorar el monitoreo y control del estado de recierres automáticos en los alimentadores de media tensión de una empresa de distribución eléctrica
Descripción del Articulo
Las fallas eléctricas en las redes de media tensión (MT) de las compañías eléctricas de distribución (CED) se originan por distintos fenómenos: atmosféricos, naturales y externos y pueden ocasionar interrupciones prolongadas de energía debido a la demora en la identificación e inspección del evento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27088 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27088 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes eléctricas Servicio Eléctrico Subestaciones eléctricas Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
Sumario: | Las fallas eléctricas en las redes de media tensión (MT) de las compañías eléctricas de distribución (CED) se originan por distintos fenómenos: atmosféricos, naturales y externos y pueden ocasionar interrupciones prolongadas de energía debido a la demora en la identificación e inspección del evento por personal de mantenimiento. Las fallas más comunes suelen ser monofásicas y transitorias, estas son despejadas luego de una apertura tripolar del interruptor. Una solución ejecutada por las CED para disminuir los tiempos de interrupción es la aplicación de los recierres automáticos (RA). El propósito de esta investigación es seleccionar 164 alimentadores críticos de una CED para mejorar el nivel de automatización y reducir los tiempos de interrupciones. Se define inicialmente un esquema de RA donde se proponen los ajustes y configuraciones correspondientes a los dispositivos de protección de acuerdo con cada tipo de red eléctrica: convencionales, telecontrolados y automatizadas. Posteriormente, se evalúa el nivel de automatización de las subestaciones con la finalidad de diseñar un sistema automatizado para el monitoreo y el control local y remoto del RA. Para el caso de las “subestaciones telecontroladas” se propone la adquisición de Controladores Lógicos Programables y para las “automatizadas” se utilizará la Unidad Central de Subestación, esto brindará además seguridad operativa y ahorro económico al disminuir los tiempos del mantenimiento de líneas MT, al prescindir del traslado de personal a la subestación para el control del recierre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).