Exportación Completada — 

Mejoramiento del Sub Level Caving en una unidad minera

Descripción del Articulo

El Sub Level Caving es un Método de minado subterránea masiva el cual está basada en los principios del flujo gravitacional del mineral fragmentado, es un método de explotación de bajo costo operacional (18 – 26 $/t) , recuperaciones de mineral bajas (65%) y posee una dilución del orden de (15%); po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sapallanay Rashuaman, Percy Romario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22981
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unidades mineras
Método de minado subterránea masiva
Sub Level Caving
Proceso de minado
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El Sub Level Caving es un Método de minado subterránea masiva el cual está basada en los principios del flujo gravitacional del mineral fragmentado, es un método de explotación de bajo costo operacional (18 – 26 $/t) , recuperaciones de mineral bajas (65%) y posee una dilución del orden de (15%); por ello la presente investigación tiene como finalidad mejorar el SLC en una unidad minera aumentando la productividad de los puntos de extracción (ventanas); la productividad de las ventanas de producción depende de otras variables como el secuenciamiento de minado de los cuerpos, diseño de mallas de perforación (grado de fragmentación) y las dimensiones de los puntos de extracción. Las variables mencionadas nos darán a conocer con un nivel de certeza las dimensiones de los elipsoides formados por la extracción de mineral, es importante conocer cómo poder manejar estas variables y el impacto que tiene en el proceso de minado por Sub Level Caving para así poder dar recomendaciones para mejorar el Sub Level Caving.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).