Planeamiento de minado para incrementar la producción de la veta colorada en el nivel intermedio, unidad minera San Nicolás, Hualgayoc

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación surgió, debido a que la Unidad Minera San Nicolás tiene una reserva económicamente factible, pero vienen laborando de una manera poco planificada, incrementando sus costos y su producción llega a 830 tn/mes, por ello, se propone realizar el planeamiento de minado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lucano Cueva, Tania Beatriz, Saucedo Tirado, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento de minado
Unidad minera
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación surgió, debido a que la Unidad Minera San Nicolás tiene una reserva económicamente factible, pero vienen laborando de una manera poco planificada, incrementando sus costos y su producción llega a 830 tn/mes, por ello, se propone realizar el planeamiento de minado de la Veta Colorada del Nivel Intermedio para lograr incrementar la producción a 4628 tn/mes para el año 2021. El tipo de investigación es de naturaleza aplicativa propositiva donde proponemos incrementar la producción, además utilizamos la técnica documental y de campo. En el modelamiento geológico se cubico un total de reservas probadas y probables de 76112 TM y de acuerdo con lo que proponemos explotar la vida útil de la mina se acortaría de 7.6 años a 1.4 años. Además, se optó por el método de corte y relleno ascendente, proponiendo así el equipo y maquinaria a utilizar, para luego analizar el flujo de caja mensual y luego determinas un VAN de $8,818,666 lo que significa que el proyecto es viable así mismo los resultados obtenidos afirman nuestra hipótesis planteada determinado el incremento de producción de una forma más eficiente, minimizando los costos y beneficiando la rentabilidad de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).