Evaluación de riesgos y medidas de prevención para la atención de emergencia en un sistema de transporte de ductos de gas natural y líquidos de gas natural

Descripción del Articulo

El alcance de este informe de suficiencia profesional se enfoca en las potenciales emergencias del sistema de transporte de Gas Natural (GN) y Líquido de Gas Natural (LGN) del Proyecto Camisea, las que podrían ocurrir en el derecho de vía, un corredor que alberga a ambos ductos. De las diversas situ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De los Santos Joo, Nestor Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27798
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gas natural
Medidas de prevención
Sistema de transporte de gas natural
Líquido de gas natural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El alcance de este informe de suficiencia profesional se enfoca en las potenciales emergencias del sistema de transporte de Gas Natural (GN) y Líquido de Gas Natural (LGN) del Proyecto Camisea, las que podrían ocurrir en el derecho de vía, un corredor que alberga a ambos ductos. De las diversas situaciones de emergencia, se presta particular atención a una posible explosión del ducto enterrado de GN. Para abordar este riesgo, este estudio se basa en el cálculo del diámetro del cráter resultante, empleando variables clave como la presión, densidad del terreno, tapada del ducto y coeficiente de dilatación del GN. Los resultados ofrecen un valor crítico que permiten identificar de zonas de seguridad, donde la presencia de edificaciones u otras actividades humanas debería evitarse en cualquier circunstancia. La evaluación del radio de impacto por tubería descubierta es otro de los puntos que se abordan, estos cálculos son esenciales para definir zonas de seguridad intangibles. Además, este informe aborda el cálculo del volumen de LGN entre válvulas y cotas. En el caso de un derrame, la topografía del terreno podría influir en la magnitud del incidente, ya que, si el derrame ocurre cerca de una cumbre, solo se liberará el volumen contenido en la tubería hasta la altura de la cumbre. En conjunto, este informe contribuye significativamente a la comprensión y la gestión de las emergencias en el transporte de GN y LGN de Camisea, al establecer medidas preventivas y de seguridad que protejan tanto a la población como a las infraestructuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).