Exportación Completada — 

Metodología de evaluación de proyectos a partir de un enfoque de circuitos productivos

Descripción del Articulo

La tesis "Metodologia para la evaluacion de proyectos a partir de un enfoque de circuitos productivos", sistematiza un procedimiento lógico, integrado e integral, para obtener la información completa, precisa y oportuna para la toma de decisiones económico-financieras, de cara a la situaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Rodríguez, Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1995
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/10438
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/10438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Circuitos productivos
Sistemas de producción
Evaluación de proyectos
Descripción
Sumario:La tesis "Metodologia para la evaluacion de proyectos a partir de un enfoque de circuitos productivos", sistematiza un procedimiento lógico, integrado e integral, para obtener la información completa, precisa y oportuna para la toma de decisiones económico-financieras, de cara a la situación social, económica y cultural de un área geográfica o sector productivo, cuyo ulterior desarrollo se pretende. Responde a la necesidad de tener una herramienta que organice las diversas iniciativas de proyectos, generadas por instituciones y asociaciones privadas y gubernamentales, de acuerdo a diversos criterios como: ubicación, ámbito geográfico de influencia, contraparte de financiamiento o ejecución, prioridad, forma de financiamiento, niveles de ejecución, etc. Asimismo, responde a la necesidad de contar con un instrumento que posibilite tomar decisiones sobre la selección de inversiones en proyectos, de acuerdo a criterios técnicos. Como herramienta para las decisiones de desarrollo, la determinación de los distintos circuitos productivos, permite diagnosticar y controlar los saltos tecnológicos y reestructuraciones que experimentan los distintos sectores, ramas e industrias ubicadas en el área de estudio que puede ser un pueblo, una cuenca o una región. Del mismo modo, el enfoque de circuitos productivos, establece la interrelación de las actividades económicas y productivas, así como permite visualizar la interdependencia de éstas. La metodología que formulamos, utiliza las técnicas de la ingeniería económica para cuantificar la rentabilidad y por ende la conveniencia financiera de loé proyectos, circuitos, líneas de actividad o áreas territoriales de financiamiento. La metodología será puesta en práctica al aplicarse a un conjunto de proyectos e iniciativas de inversión formulados para el Valle del Colca, en la Región de Arequipa. Con ello se trata de analizar qué formas de agrupamiento de los proyectos son los convenientes, desde el punto de vista social y económico-financiero, para recomendar su ejecución. Se trata asimismo de evaluar el comportamiento de las distintas categorías económico-financieras dentro de un contexto de economía caracterizada por fuertes rasgos de autarquía, incipiente cultura financiera y un mercado local restringido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).