Metodología de evaluación de proyectos a partir de un enfoque de circuitos productivos
Descripción del Articulo
La tesis "Metodologia para la evaluacion de proyectos a partir de un enfoque de circuitos productivos", sistematiza un procedimiento lógico, integrado e integral, para obtener la información completa, precisa y oportuna para la toma de decisiones económico-financieras, de cara a la situaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1995 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/10438 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/10438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Circuitos productivos Sistemas de producción Evaluación de proyectos |
id |
UUNI_c6b3aa72f36a2665d729e3e18cb968f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/10438 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Metodología de evaluación de proyectos a partir de un enfoque de circuitos productivos |
title |
Metodología de evaluación de proyectos a partir de un enfoque de circuitos productivos |
spellingShingle |
Metodología de evaluación de proyectos a partir de un enfoque de circuitos productivos Vásquez Rodríguez, Rafael Circuitos productivos Sistemas de producción Evaluación de proyectos |
title_short |
Metodología de evaluación de proyectos a partir de un enfoque de circuitos productivos |
title_full |
Metodología de evaluación de proyectos a partir de un enfoque de circuitos productivos |
title_fullStr |
Metodología de evaluación de proyectos a partir de un enfoque de circuitos productivos |
title_full_unstemmed |
Metodología de evaluación de proyectos a partir de un enfoque de circuitos productivos |
title_sort |
Metodología de evaluación de proyectos a partir de un enfoque de circuitos productivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vásquez Rodríguez, Rafael |
author |
Vásquez Rodríguez, Rafael |
author_facet |
Vásquez Rodríguez, Rafael |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Falconi Vásquez, Rodolfo Elías |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Rodríguez, Rafael |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Circuitos productivos Sistemas de producción Evaluación de proyectos |
topic |
Circuitos productivos Sistemas de producción Evaluación de proyectos |
description |
La tesis "Metodologia para la evaluacion de proyectos a partir de un enfoque de circuitos productivos", sistematiza un procedimiento lógico, integrado e integral, para obtener la información completa, precisa y oportuna para la toma de decisiones económico-financieras, de cara a la situación social, económica y cultural de un área geográfica o sector productivo, cuyo ulterior desarrollo se pretende. Responde a la necesidad de tener una herramienta que organice las diversas iniciativas de proyectos, generadas por instituciones y asociaciones privadas y gubernamentales, de acuerdo a diversos criterios como: ubicación, ámbito geográfico de influencia, contraparte de financiamiento o ejecución, prioridad, forma de financiamiento, niveles de ejecución, etc. Asimismo, responde a la necesidad de contar con un instrumento que posibilite tomar decisiones sobre la selección de inversiones en proyectos, de acuerdo a criterios técnicos. Como herramienta para las decisiones de desarrollo, la determinación de los distintos circuitos productivos, permite diagnosticar y controlar los saltos tecnológicos y reestructuraciones que experimentan los distintos sectores, ramas e industrias ubicadas en el área de estudio que puede ser un pueblo, una cuenca o una región. Del mismo modo, el enfoque de circuitos productivos, establece la interrelación de las actividades económicas y productivas, así como permite visualizar la interdependencia de éstas. La metodología que formulamos, utiliza las técnicas de la ingeniería económica para cuantificar la rentabilidad y por ende la conveniencia financiera de loé proyectos, circuitos, líneas de actividad o áreas territoriales de financiamiento. La metodología será puesta en práctica al aplicarse a un conjunto de proyectos e iniciativas de inversión formulados para el Valle del Colca, en la Región de Arequipa. Con ello se trata de analizar qué formas de agrupamiento de los proyectos son los convenientes, desde el punto de vista social y económico-financiero, para recomendar su ejecución. Se trata asimismo de evaluar el comportamiento de las distintas categorías económico-financieras dentro de un contexto de economía caracterizada por fuertes rasgos de autarquía, incipiente cultura financiera y un mercado local restringido. |
publishDate |
1995 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-17T21:56:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-17T21:56:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1995 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/10438 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/10438 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/10438/3/vasquez_rr.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/10438/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/10438/1/vasquez_rr.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
649714859929e9b794dad0fcea87942e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cd33b02278f55dbf52b0473b0fe69490 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085516216696832 |
spelling |
Falconi Vásquez, Rodolfo ElíasVásquez Rodríguez, RafaelVásquez Rodríguez, Rafael2018-04-17T21:56:39Z2018-04-17T21:56:39Z1995http://hdl.handle.net/20.500.14076/10438La tesis "Metodologia para la evaluacion de proyectos a partir de un enfoque de circuitos productivos", sistematiza un procedimiento lógico, integrado e integral, para obtener la información completa, precisa y oportuna para la toma de decisiones económico-financieras, de cara a la situación social, económica y cultural de un área geográfica o sector productivo, cuyo ulterior desarrollo se pretende. Responde a la necesidad de tener una herramienta que organice las diversas iniciativas de proyectos, generadas por instituciones y asociaciones privadas y gubernamentales, de acuerdo a diversos criterios como: ubicación, ámbito geográfico de influencia, contraparte de financiamiento o ejecución, prioridad, forma de financiamiento, niveles de ejecución, etc. Asimismo, responde a la necesidad de contar con un instrumento que posibilite tomar decisiones sobre la selección de inversiones en proyectos, de acuerdo a criterios técnicos. Como herramienta para las decisiones de desarrollo, la determinación de los distintos circuitos productivos, permite diagnosticar y controlar los saltos tecnológicos y reestructuraciones que experimentan los distintos sectores, ramas e industrias ubicadas en el área de estudio que puede ser un pueblo, una cuenca o una región. Del mismo modo, el enfoque de circuitos productivos, establece la interrelación de las actividades económicas y productivas, así como permite visualizar la interdependencia de éstas. La metodología que formulamos, utiliza las técnicas de la ingeniería económica para cuantificar la rentabilidad y por ende la conveniencia financiera de loé proyectos, circuitos, líneas de actividad o áreas territoriales de financiamiento. La metodología será puesta en práctica al aplicarse a un conjunto de proyectos e iniciativas de inversión formulados para el Valle del Colca, en la Región de Arequipa. Con ello se trata de analizar qué formas de agrupamiento de los proyectos son los convenientes, desde el punto de vista social y económico-financiero, para recomendar su ejecución. Se trata asimismo de evaluar el comportamiento de las distintas categorías económico-financieras dentro de un contexto de economía caracterizada por fuertes rasgos de autarquía, incipiente cultura financiera y un mercado local restringido.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2018-04-17T21:56:39Z No. of bitstreams: 1 vasquez_rr.pdf: 12874183 bytes, checksum: cd33b02278f55dbf52b0473b0fe69490 (MD5)Made available in DSpace on 2018-04-17T21:56:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 vasquez_rr.pdf: 12874183 bytes, checksum: cd33b02278f55dbf52b0473b0fe69490 (MD5) Previous issue date: 1995Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNICircuitos productivosSistemas de producciónEvaluación de proyectosMetodología de evaluación de proyectos a partir de un enfoque de circuitos productivosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngenieríaTEXTvasquez_rr.pdf.txtvasquez_rr.pdf.txtExtracted texttext/plain248229http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/10438/3/vasquez_rr.pdf.txt649714859929e9b794dad0fcea87942eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/10438/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALvasquez_rr.pdfvasquez_rr.pdfapplication/pdf12874183http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/10438/1/vasquez_rr.pdfcd33b02278f55dbf52b0473b0fe69490MD5120.500.14076/10438oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/104382021-07-15 19:19:10.471Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).